Hydra+Fotografía presentará en el Museo Archivo de la Fotografía colección de fotolibros

SC/DDC/CP/0848-18 Ciudad de México, 29 de agosto de 2018
-
Ana Casas, Ramón Pez y José Luis Lugo conversarán sobre las publicaciones de la editorial Inframundo el jueves 30 de agosto
-
El innovador proyecto editorial ofrece distintas herramientas y cuenta con el apoyo de editores, diseñadores, autores y curadores nacionales e internacionales
Con la participación de la fotógrafa Ana Casas, del ilustrador Ramón Pez y del diseñador José Luis Lugo, Hydra+Fotografía presentará la colección de fotolibros del proyecto editorial Inframundo, en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), el jueves 30 de agosto, a las 17:00 horas.
Fundada en 2014 por Ana Casas, Gabriela González y Gerardo Montiel Klint, Hydra+Fotografía relanzó en julio de 2018 el innovador proyecto editorial —resultado de la Incubadora de Fotolibros 2016 y 2017—, como un programa que ofrece herramientas para la publicación de libros con el apoyo de editores, diseñadores, autores y curadores nacionales e internacionales.
Creado por Ana Casas, Ramón Pez y José Luis Lugo, Inframundo ha publicado 22 fotolibros con temáticas e historias diversas. En la charla en el museo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) los tres especialistas compartirán con el público cómo surgió y desarrollaron el proyecto editorial; además, algunos autores estarán presentes.
El catálogo de Inframundo cuenta con creadores mexicanos en su mayoría, pero también de extranjeros como Santiago Escobar Jaramillo (Colombia) con Lucía, trabajo donde reflexiona sobre los cánones de la belleza, y Paola Bragado (España) con Siwah, proyecto con mujeres de diversas regiones del mundo que tienen en común el baile.
El proyecto editorial puede ser consultado en la página http://inframundo.lat/, donde se detallan los fotolibros, entre ellos Demolición, de Veronique Chapuy (Nuevo León), que aborda el tema de la memoria; y Ofrenda, de Luis Enrique Aguilar (Chiapas), quien retrata las prácticas y rituales hacia la naturaleza y que tienen un origen prehispánico.
La colección también está conformada por Absentia, de Laura Barrón (mexicana/canadiense); Exilios, de Edén Bernal (CDMX); El ojo del glacial, de Luis David Luna Brito (Veracruz); Playa cero y La playa de los juguetes perdidos, de Alfredo Blázquez (CDMX); SMAIL, de Alessandro Bo (CDMX); Silent Songs, de Claudia Hans; SGR10, de Rocío Lomelí (Guadalajara); Musas Muxe, de Nelson Morales (Oaxaca); Vorágine, de Orlando de la Rosa (Veracruz); Huésped, de Diego Moreno (Chiapas); Donde no puedes verme, de Saraí Ojeda (Veracruz); GUM, de Jael Orea (CDMX), y Vientre, de Nadia del Pozo (México/España), entre otros.
Inframundo recibió el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), de la Secretaría de Cultura Federal, a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales para la impresión en offset de ocho de los fotolibros.
Aunado a la presentación en el Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala 34 del Centro Histórico), Hydra+Fotografía ha organizado una exposición en sus instalaciones en la colonia Roma con distintas fotografías y los propios fotolibros en una edición especial hecha a mano.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX. —o0o—