Destacan legado revolucionario de Francisco Villa a 96 años de su fallecimiento

SC/CDPC/0843-19
A 96 años de su muerte, el general Francisco Villa “sigue constituyendo en la historia del país y en el imaginario histórico colectivo una curiosa mezcla, un defensor de la democracia y la no reelección, un soldado incansable, un formidable estratega, un defensor a ultranza de los pobres y, sin duda alguna, uno de los precursores de las grandes batallas”.
Estas fueron las palabras que dedicó el secretario de Turismo local, Carlos Mackinlay Grohmann, en la ceremonia cívica organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, para conmemorar el aniversario luctuoso del “Centauro del Norte”, asesinado el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral, Chihuahua.
En el Monumento a la Revolución, donde reposan los restos de Pancho Villa, Mackinlay consideró que el estandarte de la División del Norte “fue un adelantado, llegado a la cima junto con Emiliano Zapata. Los dos revolucionarios tenían propuestas regionales, especialmente enfocadas en lo agrario, aunque con pocas alternativas que ofrecer al resto de la población”.
Los movimientos agrarios que encabezaron villistas y zapatistas “dan pauta a una revolución que permanece y es constante”, sostuvo Agustín Villa Córdova, nieto del conmemorado.
Reiteró la necesidad de un compromiso social, no importando colores o fracciones. “Nuestra República debe ser defendida; le urge, sí, una crítica, pero lo que más se necesita es la unidad de los mexicanos”, dijo.
Acompañado por la directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina, Guadalupe Lozada León, y de la diputada federal María de los Dolores Padierna, el secretario José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, titular de la dependencia cultural, presidió el acto donde depositó una ofrenda floral, montó guardia de honor y firmó el Libro de Visitantes Distinguidos.
También estuvieron presentes del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Miguel Ángel Ramírez; el presidente de Moto Club Dorados, José Mohler, así como Martín Villa García y Jesús Aguilar Zapata.
La Banda de Música de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a cargo del maestro Marco Antonio Uribe Durán, musicalizó el evento con la pieza Motivos revolucionarios. La banda de guerra interpretó el Himno Nacional, rindió honores a la bandera y realizó el toque de silencio.
—o0o—