LA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA CELEBRARÁ EL DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO CON TRES CICLOS ESCÉNICOS
SC/CPDC/083-22 Ciudad de México, 25 de marzo de 2022
● El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, los teatros Sergio Magaña y Benito Juárez, así como el Foro A Poco No y el Centro Nacional de las Artes albergarán una fiesta escénica el domingo 27 de marzo.
● Código Ciudad de México transmitirá dos programas de radio por internet sobre las creadoras escénicas y el Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales compartirá en línea una función de danza-teatro.
Con una cartelera que reúne los ciclos escénicos Nosotras Somos Memoria, Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio, edición Primavera, y Fiesta de las Infancias y sus Derechos, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México celebrará este domingo 27 de marzo el Día Internacional del Teatro, instituido desde 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (IIT).
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, los teatros Sergio Magaña y Benito Juárez, así como el Foro A Poco No y el Centro Nacional de las Artes ofrecerán una experiencia escénica para todas las edades.
Se suma a la celebración Código Ciudad de México, radio cultural en línea (www.codigoradio.cultura.cdmx.gob.mx) con la transmisión, a las 18:00 horas, de la mesa redonda "Jóvenes creadoras escénicas", que contará con la participación de la dramaturga Itzhel Razo, la actriz Andrómeda Mejía y la directora escénica Belén Aguilar, además de la retransmisión del proyecto “Teatro en radio: Mujeres en Fuga”, integrado por monólogos en los cuales se presentan problemáticas de mujeres desde distintos círculos de violencia.
Asimismo, el Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales invita a la transmisión de la danza teatro A ti pandemia te digo pieza dirigida y creada por Karla Trad, quien comparte escenario con los bailarines Claudia Bera, José Rochin y Rodrigo Acosta en una coreografía acerca de la historia de un abuelo y su nieta, él confinado en su habitación y ella su único eslabón en el exterior para reflexionar de manera generacional sobre el amor, la moral, la ética y la soledad.
En el marco de la Fiesta de las Infancias y sus Derechos, Sueño vagabundo llevará al Teatro Sergio Magaña, bajo la autoría y dirección de Emmanuel Fragoso, la historia entre la fantasía y la desolación, una reflexión en torno a la pérdida y el hallazgo, la felicidad y la condición humana, representada a través de la construcción metafórica de la historia del conejo caído de la Luna y su afán de regresar a casa. Función a las 13:00 horas el domingo 27 con temporada los sábados y domingos hasta el 24 de abril.
Se busca será la propuesta escénica que llegará al Teatro Benito Juárez, el montaje dirigido y creado por Aura Rebollo internará a los pequeños a la vida de Lobito, un peculiar mamífero al que le gusta cantar en vez de aullar y hacer amigos en vez de comérselos, y quien discriminado por su manada busca su lugar en el bosque. Funciones sábados y domingos a las 13:00 horas hasta el 24 de abril.
Como parte del ciclo Nosotras Somos Memoria, la propuesta de stand up Viajando con Alexis de Anda llega al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para ofrecer un viaje de conciencia, espiritualidad y comedia entre el peyote, el poliamor y el feminismo. Función única el 27 de marzo a las 18:00 horas.
Dentro de la misma programación dedicada a las mujeres y como parte de la cartelera por el Día Internacional del Teatro, llegará a su última función Bioluminiscencia, en el Teatro Sergio Magaña, cuya historia aborda el encuentro en la infancia y el reencuentro en la vida adulta. La certeza del amanecer descifrará la mente femenina en el Teatro Benito Juárez, y 30 + 1 (Obra para una actriz y un radio) montaje que aborda el retiro, llegará al Foro Apoco No. Todas con función el domingo 27 de marzo a las 18:00 horas.
Finalmente, Entre Satán y El Charlatán, obra que cuestiona las creencias y el fanatismo, se presentará en la Plaza principal del Centro Nacional de las Artes el domingo 27 de marzo, a las 13:00 horas, en el marco del ciclo “Teatro en Plazas Públicas, teatro en tu Barrio” edición Primavera, que se realiza hasta el 15 de mayo en diferentes espacios al aire libre del Cenart y en cuatro plazas públicas del Centro Histórico de la capital.
El Museo Panteón de San Fernando compartirá con las y los internautas una efeméride para recordar a Don Antonio Castro Montes de Oca, actor oriundo de Guadalajara, quién fue considerado el mejor actor del siglo XIX y cuyos restos están en ese recinto, ícono del arte funerario.
Siga a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.