Emprenden “caza de libros” en el Gran Remate
SC/CDPC/0803-19
Con gran curiosidad lectora, personas de todas las edades y de diferentes lugares de la capital y del país acudieron a la explanada del Monumento a la Revolución para emprender lo que muchos describieron como “una caza de libros” durante el primer día de la 13ª edición del Gran Remate de Libros, que se realizará del 12 al 21 de julio.
En familia, pareja, con amigos o solos, los lectores llegan a la fiesta literaria para recorrer las 260 casas editoriales, que representan más de 700 sellos, distribuidas en 10 carpas a lo largo de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, que por primera vez alberga una edición del Gran Remate.
“Me parece una muy buena sede, es más accesible y la veo más amplia”, consideraron editores, asiduos visitantes y personas que por primera vez van a un Remate de Libros para disfrutar del encuentro realizado durante las vacaciones de verano.
“Creo que hay un público cautivo que siempre viene, pero en esta edición estamos llegando a un público nuevo, no es el mismo que acudía en Semana Santa porque muchos se iban de vacaciones en ese periodo, ahora ya es una nueva opción para otros”, explicó Gina Lomelí, de ediciones El Colegio de México.
Con un título o autor en mente, los lectores llegan a la explanada del Monumento a la Revolución para desplazarse por los pasillos y encontrar algún libro, como Eduardo Vargas, de 18 años, quien fue el primero en adquirir un ejemplar en el Gran Remate.
“Compré el libro de Los Contemporáneos ayer, de Guillermo Sheridan; sentí que me gritó, fue el primero que vi y dije ‘me lo llevo’, porque comprende toda la época de Salvador Novo y de un movimiento que no sólo abarcó la literatura, sino también otras corrientes”, compartió el estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Otras asistentes asiduas fueron Moski y Marlen, amigas que se dieron cita para “cazar ofertas y encontrar las mejores oportunidades de compra”, quienes desde su entrada compartieron en vivo su recorrido por redes sociales y recomendaron al público venir con una claridad de los temas que les interesan para que su búsqueda sea más sencilla.
“Yo encontré dos libros sobre Mesoamérica de una colección que inicié comprando hace años y no había encontrado estos números antes”, compartió en entrevista Ángel Germán Martínez, proveniente de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, quien aplaudió la organización del encuentro y la nueva sede.
Los responsables de las editoriales celebraron el flujo de personas en las primeras horas del encuentro. “Es una gran oportunidad de adquirir materiales a bajo precio, vemos bastante movimiento, gente de todas las edades, sobre todo estudiantes a quienes identificas por la edad y porque llegan solicitando títulos específicos, pero también hemos visto adultos”, compartió Miguel Ángel Suárez Salazar, de la Jefatura de Ferias y Eventos Especiales de Educal.
Talleres y actividades culturales
Paralelamente a la oferta literaria, que abarca todo tipo de géneros y temas, el Gran Remate de Libros ofrece en esta edición más de 250 actividades culturales y artísticas gratuitas como presentaciones musicales, funciones de artes escénicas, cuentacuentos, talleres, trueque de libros, conferencias y, de manera especial, una venta nocturna el sábado 20 de julio.
Los primeros visitantes disfrutaron de los talleres de “Dibujo clásico”, “Modelado en plastilina”, “Vitromosaico”, “Artes plásticas”, “Libro móvil” y “Come libros”, entre una amplia oferta que también abarca “Poesía visual”, “Fotografía alternativa”, “Escultura artesanal”, “Querido herbario”, “Tridimensional” y “Jugar teatro”, por mencionar algunos.
Demetrio y Jasmín, matrimonio de Chihuahua que acudió al encuentro con su pequeña de cuatro años, tomaron el taller de dibujo, el cual describieron como una excelente opción para convivir en familia. “Estamos de visita en la ciudad y este monumento es un espacio que no puede faltar en nuestro itinerario, pero nos encontramos con una excelente opción vacacional que te permite hacer algo nuevo y divertimos juntos”, expresó Demetrio.
Para los talleristas es importante que los asistentes vean esta oferta no sólo como un espacio en el que se entretengan con sus hijos o solos, sino como un conjunto de actividades que buscan reforzar la importancia del libro en un encuentro que promueve la adquisición de este bien cultural a bajo precio.
“La idea de estos talleres es aventurarse a pensar el libro como un objeto que se integra en la vida cotidiana y no un adorno en una estantería, este taller ‘Come libros’, por ejemplo, busca sacarlos del contexto de lo que tradicionalmente se entiende como un libro visto como soporte y no partícipe de una narrativa, para darle vida en hojas de obleas de trigo en las que cuentan su historia con pintura comestible”, explicó en entrevista el tallerista Carlos Gutt.
Los visitantes podrán recorrer la oferta literaria de cada pasillo, así como el Libro Club en la carpa A, que ofrece narraciones orales y presentaciones editoriales, entre otras actividades como la lectura en sala de textos para todo público, así como la Zona de Talleres y el Foro “Fernando del Paso”, ubicados en la carpa J, que tendrá charlas, cuentacuentos, música y danza.
La 13ª edición del Gran Remate de Libros, que se realizará hasta el 21 de julio en el Monumento a la Revolución, forma parte de Diálogos de Verano. Fiesta de las Ciencias y Humanidades, que organiza la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
—o0o—