Inicia Ciclo de Orquestas y Bandas 2014
México, D.F., a 31 de enero de 2014
079-14
Inicia Ciclo de Orquestas y Bandas 2014
- El domingo 2 febrero, en el Kiosco Morisco estarán el Coro de la Ciudad de México y la Banda Sinfónica de la Ciudad de México
- En el Kiosco del Pueblo del Bosque de Chapultepec: la cantante de música popular mexicana Mónica Santacruz y la Banda Sinfónica de Álvaro Obregón
Con un musical que lo mismo incluirá piezas internacionales de autores clásicos, contemporáneos y populares mexicanos, el domingo 2 de febrero la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dará apertura al Ciclo de Orquestas y Bandas 2014, tanto en el Kiosco del Pueblo de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec y el emblemático Kiosco Morisco, localizado en la Alameda de la colonia Santa María La Ribera.
En el Kiosco Morisco, en punto de las 13:00 horas, el Coro de la Ciudad de México, con dirección del José Luis Sosa, tomará la batuta con un programa internacional en español integrado por 15 piezas, distribuidas en cinco bloques.
En este concierto se podrán escuchar las canciones: El andariego de Álvaro Carrillo, El cascabel de Lorenzo Barcelata, El carretero de Guillermo Portales, Cielito lindo de Quirino Mendoza, Qué bonita es mi tierra de Rubén Fuentes, El sinaloense de Severiano Briseñoo Pelea de gallos de Juan S. Garrido, entre otras piezas; ademásdel son jalisciense El Son de la negra y los sones veracruzanos El Balajú y La bamba. Como encore interpretarán El jarabe tapatío.
También se estrenarán las piezas Guantanamera con arreglos de jazz y El Jinete, pieza a seis voces con arreglos del maestro Jorge Pérez Delgado, quien ayuda a mostrar el potencial del coro en sus interpretaciones.
A las 14:00 horas la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, a manera de “buffet musical”, menciona su director, Antonio Rivero Cerón, romperán esquemas con diferentes líneas rítmicas para que el público continúe con un rato agradable.
Iniciarán con la banda sonora de la película Star Wars (Guerra de las galaxias), seguida de la obertura Guillermo Tell de Giachino Antonio Rossini. Posteriormente darán un giro para interpretar temas mexicanos con sones de mariachi del compositor Blas Galindo, Granada de Agustín Lara, entre otras piezas. El concierto lo cerrarán con el danzón clásico Teléfono a larga distancia.
Para la banda tocar en le Kiosco Morisco es muy significativo pues otrora, también fue escenario para sus conciertos, detalla su director. En 2014 la Banda Sinfónica de la Ciudad de México cumple 110 años de haberse fundado —4 de diciembre de 1904—. Inicialmente estaba compuesta por 120 elementos, en la actualidad la conforman únicamente 40 (38 músicos y dos secretarios).
Este mismo domingo 2 de febrero, en el Kiosco del Pueblo, localizado en la 1ª. Sección del Bosque de Chapultepec, como parte del programa Chapultepec Cultural que ofrece este gran parque ubicado dentro de la delegación Miguel Hidalgo, iniciará a las 12:00 horas con la cantante de música popular mexicana Mónica Santacruz.
Al concluir —una hora después— será relevada por la Banda Sinfónica de Álvaro Obregón, con la dirección en el atril del maestro Javier Calderón Hernández, quienes deleitarán con un programa integrado por marchas y música mexicana, oberturas y composiciones de música clásica.
Música todo el mes de febrero
El domingo 9 a las 12:00 horas, en el Bosque de Aragón, dentro del programa Aragón Cultural se presentará el ciclo De amores y desamores, con el Trío Huasteco. A las 13:30 horas continuarán con la música Los Originales quienes deleitarán con música regional. El Bosque de Aragón se ubica en Av. José Loreto Fabela s/n., colonia San Juan de Aragón, 2ª sección.
El domingo 16 en el Kiosco Morisco —13:00 horas—, se presentará el Ensamble de Salterios, con un programa de música tradicional con arreglos para este instrumento. A las 14:00 horas continuará la Orquesta Típica de la Ciudad de México, en su Temporada febrero – abril 2014.
Este mismo día en el Kiosco del Pueblo del Bosque de Chapultepec se presentará al medio día el Trío Huasteco, que dará la apertura para continuar la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tláhuac, dirigida por el maestro Moisés Pascual Granados.
También, el domingo 16 a las 13:00 horas, en el Parque Nápoles (Av. Pennsylvania y Alabama, colonia Nápoles) dará inicio el programa musical de Mejor con los años con la agrupación Acerina y su Danzonera.
En el fin de mes —domino 23, 12:00 horas—, en el Bosque de Aragón, dentro del ciclo De amores y desamores se presentará la cantante de música ranchera y balada ranchera Rosy Mayoral. A las 13:30 horas se integrará al recital la Banda de la Secretaría de Cultura para poner a bailar a las parejas que asistan a este parque localizado en el norte del Distrito Federal.
Todos estos conciertos son una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para acercar a los capitalinos la cultura musical con géneros clásicos, contemporáneos y populares. Programación sujeta a cambios (consultar: www.culturadf.gob.mx). Entrada libre.
--o0o--