La Cebra Danza Gay presentará programa especial en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Publicado el 05 Julio 2019
48160807101_1962d193e1_z.jpg
48160797711_84e2f5045c_z.jpg
48160800581_21004264e5_z.jpg

SC/CDPC/0772-19

Para celebrar 23 años de contribuir al movimiento escénico nacional con un propuesta original y vanguardista, alejada de estereotipos o prejuicios, la compañía La Cebra Danza Gay que dirige José Rivera Moya presentará un programa especial conformado por el estreno mundial de Equinos en busca de sangre, además de Tom y Querrelle y Burchell y Bresac, coreografías extraídas de su amplio repertorio.

Esta presentación se llevará a cabo el próximo sábado 6 de julio a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico), con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

El reconocido bailarín y coreógrafo potosino explica que él diseñó el programa para que el público “vea transitar a los bailarines por muy distintas situaciones escénicas”. La pasión, el amor, el desencuentro y “la más oscura noche” son los temas centrales de estas tres obras, las cuales han caracterizado al artista y se han vuelto una constante en su repertorio.

Equinos en busca de sangre es una alegoría a la noche más oscura, al inframundo: “Aquí los bailarines danzan a ritmo de jazz y blues trepados en tacones y seducen al público y de la mano lo conducen al averno”, dice el bailarín y coreógrafo.

Mientras tanto, en Tom y Querrelle, “Tom” es un soldado y “Querelle” un marinero que en una noche de locura y a ritmo de “Arráncame la vida”, de Agustín Lara, bailan un apasionado y desenfrenado tango. Se trata de un fragmento de la obra Yo no soy Pancho Villa ni me gusta el futbol, creada en 1998, y en Burchell y "Bresac", coreografía extraída de XX veces más, de 2016, el implacable “Bresac” cumple uno de sus más atesorados deseos: “Vestirse de novia y ser desposada, sin saber si vivirán felices para siempre”.

Cabe destacar que La Cebra Danza Gay marcó un hito cuando estableció el concepto de danza gay y su trabajo se ha entrelazado a lo largo de más dos décadas, con reconocimientos por su labor social y artística. Se ha presentado en México, Francia, Estados Unidos, Alemania y otros países, representan a la danza contemporánea mexicana.

Su presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende, se da en el marco del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas, con el objetivo de abordar temas como diversidad, respeto, tolerancia y aceptación desde las artes escénicas. —o0o—