Obra Nacahue: Ramón y Hortensia tendrá única función en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Publicado el 08 Agosto 2018
30044092548_23dc838017_z.jpg

SC/DDC/CP/0750-18 Ciudad de México, 8 de agosto de 2018

  • Hablada en español y en náayeri (lengua cora), la propuesta de la compañía Los Colochos Teatro evoca la tragedia de Romeo y Julieta, ahondando en conceptos como la incomunicación entre los pueblos

  • La puesta en escena, que se presentará el sábado 18 de agosto, busca llevar al espectador a experimentar nuevos caminos de entendimiento no verbal, por medio de la musicalidad de la lengua indígena

Con una única función, el sábado 18 de agosto se presentará la obra Nacahue: Ramón y Hortensia en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, propuesta de la compañía Los Colochos Teatro que evoca la tragedia de Romeo y Julieta, del dramaturgo inglés William Shakespeare, y que ahonda en conceptos como la incomunicación entre los pueblos, el entendimiento a lo que es diferente y el miedo a lo desconocido.

Apoyada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y hablada en español y en náayeri (lengua cora), el montaje narra la historia del cora Ramón y de la huichola Hortensia, quienes luego de diversas circunstancias deben cruzar el río que separa ambos pueblos.

La historia de los dos amantes que pertenecen a grupos indígenas diferentes y al no entenderse con las palabras deciden hacerlo con el corazón fue estrenada el año pasado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, España.

Nacahue: Ramón y Hortensia lleva al espectador a experimentar nuevos caminos de entendimiento no verbal, a través de la musicalidad de la lengua indígena, al centrar la atención en lo sensorial, acompañada de una escenografía que simboliza el tejido en la artesanía huichola.

La actriz Marianella Villa, quien encarna a Hortensia, señaló que esta obra se realizó a partir de un proceso de investigación. “Hicimos varios viajes a distintos sitios indígenas de nuestro país y aunque no se trata de una obra antropológica, sí tomamos muchos conceptos de estos pueblos por la importancia de lo que queremos contar”, explicó.

La pieza escénica corresponde a la segunda parte de una trilogía que desarrolla la compañía Los Colochos Teatro a partir de obras de William Shakespeare y que inició con Mendoza, basada en Macbeth, la cual finalizará con una reinterpretación de Otelo.

Los Colochos Teatro es una compañía fundada en 2010, integrada por profesionales del arte escénico, que han apostado por un teatro crítico nacional. Entre su repertorio se encuentran El juego de la silla, El enigma del Serengueti y Mendoza, con más de 150 representaciones y 20 giras nacionales e internacionales a distintos encuentros y festivales.

Con la dirección de Juan Carillo, en Nacahue: Ramón y Hortensia participan los actores Mario Eduardo D’ León, Marianella Villa, Erandeni Durán, Ulises Martínez, Yadira Pérez y Marco Vidal; en el diseño de dispositivo escénico Auda Caraza, en el diseño de iluminación y vestuario Libertad Mardel, en la asistencia de dirección Martín Becerra, en la asistencia de producción Alfredo Monsiváis, en la traducción a la lengua Cora Edisa Altamirano Domínguez y en la producción ejecutiva Carolina Jiménez.

Nacahue: Ramón y Hortensia se presentará el sábado 18 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico). Las localidades tienen un costo de 200 pesos, con 50 por ciento de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.

Para consultar completa la programación de Teatros CDMX, visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. Asimismo, en aparatos móviles (sistemas operativos Android e iOS) al descargar la aplicación TeatrosCDMX. Agosto. Teatros CDMX, escenariosquetransforman #habitanteatrosCDMX, #SomosTeatro, #YoVoyAlTeatro, #CDMXcapitalTeatro.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—