Recuerdan a Miguel Hidalgo y Costilla a 207 años de su muerte
SC/DDC/CP/0716-18 Ciudad de México, 30 de julio de 2018
- Con una ceremonia cívica en el centro de Azcapotzalco, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, rindieron homenaje al “Padre de la Patria”
Para conmemorar el 207 aniversario luctuoso de Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811), autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Cultura capitalina (SCCDMX), realizaron una ceremonia cívica en el Jardín Hidalgo, de Azcapotzalco.
En representación de la SCCDMX, el Subdirector de Cultura Cívica, Ramón Lépez Vela, y funcionarios del gobierno capitalino y de Azcapotzalco abrieron el acto solemne con el himno nacional, frente a la Parroquia y Convento de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, escenario donde se libró la última batalla de Independencia en 1821 y donde está una estatua del “Padre de la Patria”.
Lépez Vela recordó las palabras enunciadas por Hidalgo el 16 de septiembre de 1810, fecha en que comenzó la lucha por la Independencia de México: “Llegó el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad; y si conocéis su gran valor, me ayudaréis a defenderla de la garra ambiciosa de los tiranos. Os invito a cumplir con este deber. De suerte que sin patria, ni libertad estaremos siempre a mucha distancia de la verdadera felicidad”.
En ese contexto, el funcionario expresó que “hay hombres que surgen, se hacen y se engrandecen en determinadas circunstancias y marcan en el devenir histórico de un país, y ese fue el caso de Miguel Hidalgo y Costilla. Fue la cabeza sobresaliente, el líder natural en quien todos confiaban, el hombre inteligente que tomó las decisiones cruciales en su inicio, en tener la sensibilidad para ver en el pueblo el hambre de libertad”.
En representación de Azcapotzalco, el Director de Educación y Cultura, Rodrigo Rangel Castro, comentó que la demarcación está llena de historia, al ser uno de los sitios más antiguos de la capital y lugar medular para completar la Independencia de México que comenzó Miguel Hidalgo y Costilla, quien abolió la esclavitud y enarboló el estandarte de la soberanía y la libertad.
“En 1821 el Ejército de los Insurgentes, encabezado por Anastasio Bustamante, ingresó a Azcapotzalco. Fue aquí, en este sitio donde nos encontramos, donde se llevó a cabo la última batalla de Independencia, el cierre, la culminación de la lucha que Hidalgo junto con otros héroes realizaron para que esta tierra tuviera libertad”, señaló Rangel Castro.
Mientras la ceremonia se llevaba a cabo, la Banda Sinfónica de Azcapotzalco, dirigida por el maestro José Pedro Arpide Flores, interpretó el “Huapango”, de José Pablo Moncayo, y un “Fandango colonial”.
Al acto solemne también asistieron la Directora General de Bibliotecas de la Secretaría de Educación de la CDMX, Karina Estévez Rivera, y la Secretaria del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Angélica Aguilar Peralta.
Para finalizar la ceremonia, se depositó una ofrenda floral junto a la estatua de Miguel Hidalgo y Costilla, que descansa en el Jardín Hidalgo, y las autoridades del gobierno rindieron una guardia de honor, al tiempo que se dio un toque de silencio y se entonó el himno nacional.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.
—o0o—