Amplia participación de la Brigada para Leer en Libertad en la FIL Zócalo Virtual 2020
SC/CDPC/0707-20
En el marco de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo Virtual 2020 (FIL Zócalo), que se realiza del viernes 9 al domingo 18 de octubre, la Brigada para Leer en Libertad organiza conferencias, charlas, tertulias y otras actividades de promoción de la lectura, además de repartir títulos gratuitos en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con lo que continúa la tradición del encuentro editorial de regalar libros a los lectores.
La cruel pedagogía del virus, de Boaventura de Sousa Santos; Un útero es del tamaño de un puño, de Angélica Freitas; La vigilia Lula Libre. Un movimiento de resistencia y solidaridad, de Áurea Lopes; Las sendas abiertas en América Latina, compilado por Daniel Filmus y Lucila Rosso, y Howard Fast en México y dos cuentos, de Howard Fast, son los libros que pueden descargarse de manera gratuita en la página web de la Brigada.
Estos títulos también pueden recogerse en las fechas de la Feria en La Castañeda 44, colonia Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, donde la asociación civil montó un pequeño stand de venta, el cual también se puede visitar (de manera controlada) para recoger los pedidos previamente seleccionados de su catálogo digital de libros.
La Brigada para Leer en Libertad es un proyecto cultural que promueve la lectura y la difusión de la historia de México, integrado por un grupo de promotores de la lectura, la cultura, historiadores y escritores. Las actividades de esta iniciativa en la FIL Zócalo se transmiten en vivo por la plataforma digital de esta fiesta de libros, así como por redes sociales de la asociación civil.
Este sábado 10, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la plática “Literatura juvenil”, con Lorena Amkie, Raquel Castro, Amaranta Monterrubio y Lorena Elizabeth Hernández (moderadora), y a las 20:00 horas se presentará el libro Un útero es del tamaño de un puño, de Angélica Freitas, con la participación de Maricela Guerrero, Yelitza Ruiz, Nadia Escalante, Xitlálitl Rodríguez, Alejandra Arévalo y Daniela Campero, como moderadora (libro de obsequio).
Para el domingo 11 a las 18:00 horas se tiene programada la mesa informativa “Los extraditables”, en la que participarán los periodistas Carmen Aristegui, Ana Lilia Pérez y Fabrizio Mejía Madrid; mientras que a las 20:00 horas se realizará la charla “Democracia en peligro”, con los escritores Tariq Ali y Amy Goodman.
El lunes 12 a las 20:00 horas se podrá ver la charla “Ciencia ficción. Cuando el futuro nos alcanzó”, con Rafael Marín, Juan Miguel Aguilera, Bernardo Fernández “Bef” y Alicia Rodríguez (moderadora), en tanto que el martes 13 a las 20:00 horas se llevará a cabo la plática “Los dineros negros de la oligarquía”, con Santiago Nieto y Marina Taibo (moderadora).
Al día siguiente, el miércoles 14 a las 20:00 horas se efectuará el conversatorio histórico “Leona Vicario”, con las especialistas Noemí Juárez, Yelitza Ruiz, Celia del Palacio y Daniela Campero (moderadora); el jueves 15, en el mismo horario, se llevará a cabo la plática “Cómic. Los grandes maestros”, con Horacio Altuna, Edmond Baudoin, José Muñoz, Eduardo Risso y Ángel de la Calle (moderador).
El viernes 16 a las 20:00 horas se realizará la tertulia “Novela policiaca”, en la que participarán los narradores Liliana Escliar, Berna González Harbour, Verónica Llaca, Juan Madrid, Juan Sasturain e Imanol Caneyada (moderador), y a las 21:30 horas se efectuará la presentación del libro Howard Fast en México y dos cuentos, con Óscar de Pablo (libro de obsequio).
Finalmente, el sábado 17 a las 18:30 horas se llevará a cabo la charla “Las redes para destruir gobiernos”, con Julián Macías, Jenaro Villamil y Marina Taibo (moderadora), mientras que a las 20:00 horas habrá una plática con el tema “Elecciones Estados Unidos”, con los congresistas Jesús “Chuy” García (Illinois) y Raúl Grijalva (Arizona), la cual será moderada por el periodista David Brooks, corresponsal del periódico La Jornada en EU.
A lo largo de 10 días, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo Virtual 2020 se realizarán 150 actividades entre presentaciones literarias, homenajes, charlas, conferencias, programación infantil y otros eventos artístico-culturales, para que la población acompañe a la distancia a escritores, poetas, periodistas y académicos que difundirán el hábito de la lectura y mantendrán el carácter amplio y popular de la feria, además de contribuir a reactivar la vida cultural de la Ciudad de México.
Esta fiesta de las letras, la cual tuvo en su edición 2019 alrededor de un millón 500 mil visitantes, es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), con la participación de editoriales y librerías como el Fondo de Cultura Económica (FCE), el sistema Educal de la Secretaría de Cultura Federal y Siglo XXI Editores.
En el contexto de la nueva normalidad, las actividades de la FIL Zócalo son transmitidas en la plataforma digital www.filzocalo.cdmx.gob.mx y en redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
—o0o—