Organizan Fiesta de las Culturas Indígenas virtual

Publicado el 08 Agosto 2020
50203661608_53324104e7_c.jpg
50203659328_3f3e2eb7cc_c.jpg
50203665958_ce7b171346_c.jpg
50204196856_146a1b16cf_c.jpg

SC/CDPC/0571-20

Con el lema “Por el respeto a nuestro derecho a la libre determinación, tierras, territorios y espacios de encuentro, así como a nuestros derechos colectivos”, el Movimiento Indígena de la Ciudad de México, con apoyo de la Secretaría de Cultura capitalina, presentará del 9 al 16 de agosto la Fiesta de las Culturas Indígenas en modalidad virtual, que contará con más de 40 transmisiones bilingües.

Desde el Museo de la Ciudad de México, la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y Capital 21, el nuevo canal de televisión pública de la Ciudad de México, transmitirán el domingo 9 de agosto, a las 21:00 horas, una ceremonia de apertura del encuentro y agradecimiento a los cuatro rumbos cósmicos o cardinales, a través de la sahumación y un tlalmanalli (ofrenda) dedicado a los cuatro elementos naturales (tierra, agua, fuego y viento).

Además del ceremonial de la fiesta, que celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida desde 1994 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a conmemorarse el 9 de agosto, habrá un pronunciamiento del Movimiento Indígena de la Ciudad de México en voz de sus integrantes.

Del 9 al 16 de agosto, el encuentro se desarrollará de 11:00 a 20:00 horas por la cuenta https://www.facebook.com/FiestadelasCulturasIndigenas/, con réplica en redes sociales de esta dependencia, y contará con diversas actividades entre conferencias, talleres, saberes de gastronomía, medicina tradicional y expo-venta en línea de arte indígena, donde se escucharán las distintas lenguas originarias como otomí, purépecha, náhuatl, triqui, tzeltal, tzotzil, mazahua, mixteco, zapoteco y amuzgo, con sus respectivas traducciones en castellano.

“Con este evento las comunidades indígenas de la Ciudad de México buscamos visibilizar la diversidad cultural, así como compartir nuestro conocimiento milenario, heredado de generación en generación, para promover nuestras prácticas, tradiciones, gastronomía, vestimenta y medicina tradicional”, expresó en entrevista Daniela Serrano Alonso, de la comunidad náhuatl, grupo de mayor presencia en la capital del país.

La integrante del Movimiento Indígena de la Ciudad de México, quien compartirá un documental sobre la forma organizativa de los pueblos originarios, celebró que, pese a la pandemia por el nuevo coronavirus (Covid-19), este encuentro permitirá exponer las distintas problemáticas, pero también mostrar su medicina tradicional y gastronomía, la creación de sus artesanías y la identidad que cada comunidad plasma en sus bordados.

Para Rocío Márquez, integrante de la comunidad mazahua y quien compartirá narraciones orales en su lengua, es indispensable realizar este tipo de encuentros para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ya que “al provenir todos de una raíz, debemos enaltecer y visibilizar a las comunidades indígenas que son el origen de este país”.

En este sentido y ante la crisis sanitaria actual, Minerva Sánchez, hablante de náhuatl, enfatizó que al ser la venta artesanal un fuerte ingreso para la comunidad indígena de la ciudad, la expo-venta en línea ayudará a los artesanos a sobrellevar la crisis financiera, por lo que exhortó a la población a apoyar estas transmisiones y a participar en las actividades.

Eusebia Moreno, quien compartirá durante la fiesta los usos y costumbres mazahuas, como sus bodas, fiestas patronales y bailes, celebró que el festejo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas sea manera virtual, por lo que sus costumbres podrán llegar a nuevos espacios al tiempo que las comunidades indígenas se acercarán a las nuevas tecnologías, “que no son propias de nuestra cotidianidad”.

Con encuentros como la Fiesta de las Culturas Indígenas, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, garantiza del ejercicio de los derechos culturales, establecidos en la Constitución de la Ciudad de México, a todos los habitantes y visitantes de la capital del país.

Para conocer toda la programación y transmisiones de la Fiesta de las Culturas Indígenas, organizada por el Movimiento Indígena de la Ciudad de México con apoyo de la Secretaría de Cultura capitalina, visite en Facebook https://www.facebook.com/FiestadelasCulturasIndigenas/ y siga el encuentro del 9 al 16 de agosto también por las redes sociales de esta dependencia.

La ceremonia de agradecimiento será transmitida el domingo 9 de agosto, a las 21:00 horas, a través de Capital Cultural en Nuestra Casa (www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx) y por Capital 21 (21.1 de televisión digital abierta; 21 de HD IZZI, TOTALPLAY y AXTEL TV), así como por sus redes sociales.

“La nueva forma de hacer televisión pública, late en el corazón de la capital”.

—o0o—