TARJETA INFORMATIVA REINAUGURACIÓN DE LA ESCULTURA “MOLINO PARA LA PAZ”

Publicado el 10 Diciembre 2021
261631394_6533063303434679_4790560583934203025_n.jpg
263659121_1333024743785755_510121777397526516_n.jpg
263678932_457632179050499_6239401621855625164_n.jpg
263745966_1077812343005044_7573736515375381588_n.jpg

TI 051-21 SC/CPDC

La secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López, participó este viernes en la reinauguración de la escultura “Molino para la Paz”, creada por el artista Miguel Ángel Campos Ortiz con las más de 6 mil armas decomisadas como parte del programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz", de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), encabezada por Martí Batres Guadarrama.

“La importancia de una escultura y lo que hace el arte de manera única es que puede representar, en una sola pieza, todo lo que se vive alrededor, permite que todo el mundo comprenda de una manera diferente lo que significa la lucha contra la violencia, la lucha a favor de un desarme, la lucha de que los niños y las niñas puedan estar felizmente viviendo su infancia”, compartió la funcionaria capitalina.

Al recordar que la pieza está integrada también por las esculturas de dos niños, que recuerdan los al menos 40 mil infantes en orfandad que dejó la delincuencia del 2008 al 2018, Bohórquez López subrayó que este desarme debe ser un trabajo conjunto entre ciudadanos, autoridades de gobierno y seguridad ciudadana, para encontrar la vía cultural como un camino hacia la paz.

“La fuerza simbólica del ‘Molino para la paz’ nos muestra no solo un manual que tritura el potencial letal de las diferentes armas, es también una manivela indicativa de la fuerza de voluntad de todas y todos para rescatar a los seres más vulnerables ante la violencia que son las niñas y los niños”, agregó la titular de la Secretaría de Cultura capitalina.

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, recordó que la pieza fue restaurada tras su robo parcial a principios de octubre pasado y la cual pudo ser recuperada dos días después gracias a la denuncia e inicio de una carpeta de investigación.

Durante su participación, el Secretario Batres Guadarrama destacó el trabajo que realizan las administraciones federales y locales con programas como “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que fortalecen el tejido social y la construcción de la paz, ahora en colaboración con la Arquidiócesis de México, donde las personas pueden acudir a entregar las diversas armas como pistolas, ametralladoras, rifles, granadas y cartuchos, entre otras que han sido parte de los pertrechos decomisados.

A la reinauguración, en el marco del Día de los Derechos Humanos, también asistieron el Coronel Alejandro de Jesús Orosco; el padre Manuel Corral Martín, Secretario de Relaciones Institucionales de la Arquidiócesis de México, y Martha Montiel, directora general de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

-o0o-