La senadora Jesusa Rodríguez monta en Tierra Beat perfomance por la defensa del maíz
#CapitalCulturalDeAmérica
SC/CDPC/0465-19
Acompañada por personajes con cabezas olmecas, elaboradas con papel de maíz de totomoxtle, la senadora Jesusa Rodríguez presentó en Tierra Beat. Fiesta Internacional de Música y Acción Ambiental el performance que reproduce la Ofrenda 4, de La Venta, Tabasco, para defender el maíz nacional y terminar con el consumo de granos transgénicos.
La legisladora pidió a quienes asistieron al encuentro este domingo 28 de abril hacer conciencia acerca de la importancia del maíz y evitar consumir alimentos que contengan transgénicos, pues no sólo representan un riesgo para la salud, también repercuten en el medio ambiente al dañar especies y contaminar el suelo.
“Si no cambiamos nuestras costumbres se desencadena una cambio climático imparable. Por ello, debemos cuidar el planeta para nosotros, nuestros hijos y nietos. Es hora de valorar la comida como lo hacíamos antes, con maíz verdadero”, comentó Rodríguez, quien el jueves 25 de abril presentó la iniciativa de Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo.
Por su parte, el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, refrendó su apoyo a la iniciativa que tiene como objetivo declarar al maíz nativo como patrimonio alimentario nacional; fomentar su desarrollo sustentable; promover la productividad, competitividad y biodiversidad; difundir las actividades de los productores y establecer los mecanismos en cuanto a producción, comercialización, consumo y diversificación.
“Lo que acabamos de ver es un ejercicio de derechos culturales con causa ambiental. Por eso, quisimos que viniera aquí, para que sea por medio de esta asamblea pública, ante esta ágora, como se presentaban las leyes en la democracia original, a raíz del suelo, que se anunciara, y nosotros vamos a apoyar esa iniciativa, porque sin maíz no hay país”, expresó.
Tierra Beat es organizado por la Secretaría de Cultura la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Grandes Festivales Comunitarios, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2009.
—o0o—