Literatura a un clic de distancia en Capital Cultural en Nuestra Casa
SC/CDPC/0457-20
La lectura como opción para sobrellevar esta etapa de la contingencia sanitaria, que mantiene a la capital del país con el semáforo epidemiológico en rojo (máximo nivel de contagio de Covid-19), es una de las recomendaciones que la Ciudad de México, Barcelona, Bogotá y Buenos Aires hacen a la población hispanohablante a través de la iniciativa Ciudad (Es) Cultura, presente en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.
El público podrá encontrar en la página web de cada ciudad una amplia gama de quehacer literario que abarca desde cuentos, libros y acervos digitales, hasta lecturas y publicaciones en línea, video-cápsulas de poesía, recomendaciones literarias, audiolibros, cuentacuentos, charlas con escritores, círculos de lectura y demás actividades.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrece libros descargables y enlaza a las personas usuarias de internet con autores, lecturas dramatizadas y foros de lectura en vivo, que pueden disfrutarse todos los días en www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx/.
Están disponibles a un clic de distancia importantes acervos de la biblioteca digital El Libro Total, con más de 45 mil títulos; la Biblioteca Mundial Digital de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con casi 20 mil artículos, y los catálogos en línea de la Biblioteca Complutense y El Colegio Nacional.
Ejemplo de las interconexiones que hace Capital Cultural en Nuestra Casa es la propuesta de la Brigada Para a Leer en Libertad AC, que reúne en su acervo en línea más de 200 libros de descarga gratuita y cientos de videos con cursos, entrevistas, ponencias, recomendaciones y charlas que realizan reconocidos autores desde sus casas o en pasadas ferias del libro.
Además, el público no puede perderse la versión digital de la más reciente novela de narrativa hispánica, ganadora del Premio Alfaguara 2020, Salvar el fuego, del escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga, en la que el autor relata una historia de amor del México contemporáneo, entre una coreógrafa casada y un homicida condenado a prisión.
Por su parte, Cultura en Casa, de Buenos Aires, Argentina, pone a disposición de los lectores la compilación de ensayos Porvenir: la cultura en la post pandemia, en la que expertos en diversas disciplinas comparten su mirada al futuro, mientras que el proyecto “Cuentos a la calle” busca incentivar la lectura y Videolibros enseñas, primera biblioteca virtual en lengua de señas con voz en español, fomenta la cultura inclusiva.
Además, cada 15 días se cuenta la historia de un poema, comenzando por un contexto de su autor, vida y obra y terminando en el análisis específico del escrito en turno desde la perspectiva de un experto. Igual de atractivos son los títulos descargables de autores argentinos y clásicos universales como Virginia Woolf, Sor Juana Inés de la Cruz, William Shakespeare, Lewis Carroll, Oscar Wilde, H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe y Franz Kafka.
La ciudad española ofrece en Barcelona Cultura la serie “Cuentos pandémicos” y la iniciativa “Cuentos en línea”, ésta última de la red Bibliotecas de Barcelona, que transmite sesiones diarias de lectura a cargo de artistas y compañías de teatro. También se encuentra disponible el proyecto “Historias de dos ciudades”, un compilado de escritos entre alumnos y profesorado de Barcelona y Madrid, quienes exponen sus vivencias, reflexiones, pensamientos e impresiones de estos días de confinamiento.
El sitio también alberga obra de Josep Carner, conocido como “El príncipe de los poetas catalanes”, y el Ciclo anual de poesía 2019 del Arts Santa Mónica, espacio que cada año da a conocer las voces más destacadas de la poesía catalana e internacional, al tiempo que la Asociación Cultural Club Cronopios ofrece combates y tertulias de literatura y filosofía.
Hacia el sur del continente americano, las y los cibernautas pueden elegir visitar la Biblioteca Digital de Bogotá, Colombia, que da acceso en línea a libros, revistas, artículos y tesis, entre otros materiales informativos, al igual que el Micrositio Leer es Volar y la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRe, con libros interactivos. Este y otro contenido se encuentra en la página de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de aquella capital.
El acceso a la lectura es uno de los derechos culturales establecidos en la Constitución de la Ciudad de México, mismo que puede ejercerse con las opciones literarias que reúne la iniciativa Ciudad (Es) Cultura, hermanamiento cultural en línea de la Ciudad de México, Barcelona, Bogotá y Buenos Aires, disponible en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa (www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx/ciudades.html).
—o0o—