INAUGURAN "CREACIÓN EN MOVIMIENTO" EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
SC/CPDC/0443-021
● La Secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López, enfatizó que el apoyo institucional a los jóvenes artistas es un voto de confianza e impulso a la creación del país.
● A través de las más de 156 obras, 111 artistas originarios de 27 entidades del país reflexionan sobre la violencia de género, la desaparición forzada, la migración, el respeto por la naturaleza, la muerte y el reclamo del espacio público, entre otras problemáticas nacionales.
La Secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López inauguró en compañía de Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Antiguo Colegio de San Ildefonso, la exposición Creación en Movimiento, resultado de la convocatoria a Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), de la Secretaría de Cultura federal, que permanecerá en el recinto capitalino hasta el 30 de enero del 2022.
En presencia de Juan Carlos Bonet, Director General del SACPC, así como del curador Edgardo Ganado Kim y Tareke Ortíz, responsable de la muestra, Bohórquez López resaltó el apoyo institucional a las voces jóvenes como un impulso a la creatividad del país.
“La importancia de los apoyos del Estado significan la posibilidad de hacer obras que no son las de encargo o las que uno hace a veces en concesión, sino son las obras de riesgo y eso solo se puede hacer cuando tienes un apoyo, tutoras y tutores extraordinarios y que tengas de acompañantes a las instituciones para que se escuche su voz”, compartió la funcionaria capitalina desde el patio del recinto.
Bohorquez López resaltó que la muestra, que cuenta con más de 156 obras de 111 artistas originarios de 27 entidades del país, integrada por obra de gran y pequeño formato en las disciplinas de Arquitectura, Artes Visuales, Artes Aplicadas, Artes y Tradiciones Populares y Medios Audiovisuales, fue el resultado de un proceso artístico difícil en un periodo de pandemia.
Asimismo, ante Dora Bartilotti y Malitzin Cortes, becarias y exponentes de la categoría de Nuevas Tecnologías, la Secretaria de Cultura capitalina resaltó la renovación institucional actual que apoya las nuevas formas de creación artística en otros formatos que antes hubieran sido inimaginables y “significan apoyos para lo que hace muy poco tiempo ni siquiera se podía entender qué tan valioso era”, expuso.
En este sentido, ante la lucha identitaria, la crítica social y la mirada renovada que significa el quehacer artístico de las jóvenes generaciones, Eduardo Vázquez Martín evocó el espíritu del nacimiento del muralismo en este espacio, que el próximo año cumplirá su primer centenario, al recordar la obra de los que en aquel momento eran los jóvenes artistas que revisaban la historia como José Clemente Orozco y Jean Charlot.
“Encontraremos que los jóvenes artistas de hoy, como los de hace 100 años, siguen pensando su país, pensando su ciudad y siendo lo que deben ser: el pensamiento crítico, la recreación de la cultura y la posibilidad de que el arte sea ese espacio donde el mundo se mira, se problematiza y se transforma”, compartió Vázquez Martín.
Las y los asistentes podrán conocer las reflexiones de los 111 artistas que abordan desde diversas disciplinas y lenguajes temas como la violencia de género, la desaparición forzada, la migración, el respeto por la naturaleza, la muerte y el reclamo del espacio público, entre otras problemáticas nacionales.
Durante su discurso, Juan Carlos Bonet resaltó el apoyo a la juventud en la capital con la creación de las Fábricas de Artes y Oficios, a principios de siglo, que hoy integran la Red de Faros de la Secretaría de Cultura capitalina, y aseguró que este respaldo debe fortalecerse y expandirse a nivel local y estatal.
Hasta el 18 de diciembre la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, también es la sede de la Muestra de Jóvenes Creadores y el Segundo Festival de Músicos Tradicionales, que acerca el trabajo de 237 artistas realizado a lo largo de un año gracias al Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura federal.
Cabe resaltar que estas actividades son el resultado de un importante trabajo interinstitucional entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que ha contado con la colaboración del Faro Cosmos y la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Colegio de San Ildefonso.
Creación en Movimiento se exhibe en el Antiguo Colegio de San Ildefonso hasta el 30 de enero del 2022.
Para que estos trabajos lleguen a cada vez más audiencias, algunas de estas actividades se podrán disfrutar a partir de mediados de febrero de 2022 en la página del SACPC (https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/).
Siga al Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion).
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube). -o0o-