El tren y su historia en México, tema que difunde en línea el Museo de los Ferrocarrileros

Publicado el 05 Junio 2020
49092233476_626ee8e8c4_c.jpg
49729461081_a1db107b24_c.jpg

SC/CDPC/0433-20

En sus redes sociales y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa, el Museo de los Ferrocarrileros, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, lleva a los cibernautas a conocer la historia de la antigua estación de tren donde actualmente se encuentra este recinto, y a explorar la historia del gremio ferrocarrilero, sus luchas y huelgas, esto mediante videos, fotografías y datos curiosos.

Resultan atractivas las cápsulas de video del personaje “Don Matías”, con las cuales todos los martes y jueves los espectadores pueden adentrarse al sitio que alguna vez fue la estación ferroviaria La Villa, aprender sobre las partes que integran a las locomotoras o conocer los acontecimientos surgidos alrededor de este icónico medio de transporte creado en el siglo XIX.

El museo, que resguarda elementos arquitectónicos de su edificación como estación de tren, también invita al público a adentrarse a la historia de México del siglo XX, en recorridos virtuales que son guiados por colaboradores de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la dependencia.

En la transmisión más reciente, llevada a cabo el 13 de mayo, la audiencia pudo visitar la exposición La huelga de los mecánicos, montaje del museo para aprender sobre los orígenes de la lucha ferrocarrilera en México. En el material se muestran imágenes de mecánicos junto a locomotoras, recortes de periódicos que dan cuenta de la huelga de mecánicos, objetos de los trabajadores y libros sobre el movimiento.

En una emisión anterior, el especialista Luis Gallardo explica cómo es que se decidió que este espacio pasara de ser una estación ferroviaria a un museo dedicado a difundir y preservar el patrimonio cultural ferrocarrilero, y mostró tres locomotoras que alberga el lugar, entre ellas la máquina marcada con el número 67 y rebautizada como “Petra”, que el año pasado llegó al Zócalo capitalino como parte de los festejos por los 109 años de la Revolución Mexicana.

Con motivo de la Noche de Museos de mayo, que se realizó en el marco del Día Internacional de los Museos, el espacio comparte la propuesta teatral La maizada, de la directora escénica Clarissa Malheiros, cuyo texto del dramaturgo David Olguín está basado en el mito del Niño Santo del Maíz, así como la cápsula “Cuando los rieles llegaron al Soconusco”, un recorrido virtual por Chiapas con testimonios de vida del ferrocarril y música.

El contenido que ofrece el Museo de los Ferrocarrileros (Alberto Herrera s/n, colonia Aragón-La Villa, alcaldía Gustavo A. Madero) durante esta temporada de resguardo en el hogar debido a la emergencia sanitaria por Covid-19 se encuentra en la plataforma digital de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Capital Cultural en Nuestra Casa (http://www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx/), y en la red social Facebook del recinto (www.facebook.com/museodelosferrocarrilerosoficial).

—o0o—