Conversan en el Museo de la Ciudad de México acerca del agrarismo en la capital
SC/CDPC/0394-19
A cien años de la muerte de Emiliano Zapata (el 10 de abril de 1919), su lucha por la tierra fue recordada en el Museo de la Ciudad de México durante una conferencia que impartió el magistrado del Tribunal Unitario Agrario, Jorge Joaquín Gómez de Silva Cano, quien destacó la importancia de la conservación de los núcleos agrarios en la capital.
Durante la charla “Problemática agraria en la Ciudad de México”, que se realizó el lunes 8 de abril, Gómez de Silva Cano comentó que actualmente sólo quedan 34 mil hectáreas en la capital que se conservan en términos de comunidad y ejidos e hizo un llamado para apoyar a la comunidad agraria.
“Las personas que trabajan en el campo producen alimentos a diario que son destinados para todo el país, es necesario que se vean recompensados bajo la certeza legal de la propiedad de su tierra”, expresó el magistrado luego de exponer que la complejidad del problema agrario en la capital empieza por discernir entre los términos ejido y comunidad.
“Una comunidad se refiere a un sitio que ya existía desde tiempo inmemorial, los ejidos en cambio los crea el gobierno mediante una aportación de tierra”, explicó el magistrado quien estuvo acompañado de representantes del Registro Agrario Nacional, Ernesto de Guevara, Francisco García Manilla y Plutarco Elías Jiménez.
La conferencia formó parte de los Encuentros Regionales “Manifiestos Agraristas”, organizados por la Dirección General de Asuntos Agrarios, de la Subsecretaría de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, que concluirán el miércoles 10 de abril con la Declaración de los Núcleos Agrarios de la Ciudad de México, que se realizará a las 10:00 horas en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
La jornada cultural en el Museo de la Ciudad de México para honrar la memoria del “Caudillo del Sur” incluye la exposición Emiliano Zapata (1919-2019). Centenario luctuoso, que abrió el martes 9 de abril.
El Museo de la Ciudad de México se ubica en Pino Suárez 30, Centro Histórico. Abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 34 pesos con 50 por ciento de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM, con credencial. Miércoles entrada libre.
—o0o—