Dos heridas tendrá temporada en la Galería Los Signos del Zodiaco del Teatro Sergio Magaña
SC/DDC/CP/0356-18 Ciudad de México, 25 de abril de 2018
-
La amistad y la solidaridad son elementos importantes en el desarrollo de la historia de Ramón Perea, en la que dos mujeres buscan salir de la encrucijada de un exilio forzado para reconstruirse
- Elfye Bautista, directora de la puesta en escena que tendrá funciones del 2 al 25 de mayo, afirma que buscan hacer una denuncia social sobre la realidad de los migrantes que se enfrentan a la desaparición forzada
La puesta en escena Dos heridas, con texto del dramaturgo sinaloense Ramón Perea Rubio y dirección de Elfye Bautista, tendrá temporada en la Galería Los Signos del Zodiaco del Teatro Sergio Magaña.
La dramaturgia indaga en situaciones sociales que las mujeres enfrentan en la actualidad, como la migración, el desplazamiento y la desaparición forzada, que las obligan a dejar sus lugares de origen, su familia y en algunos casos su vida, con la esperanza de encontrar un sitio donde reconstruirse.
En conferencia de prensa realizada en el Foro A Poco No, la directora de la obra, Elfye Bautista, señaló que la obra pretende hacer una denuncia social. “Habla de los desplazamientos que ha habido en México y otros países. Vivimos y convivimos sobre fosas, cada vez encuentran más y cada una de esas personas corresponde a alguien que tuvo familia, un papá, una mamá, vecinos. No podemos conformarnos con que este tipo de cosas se vuelvan algo común y acostumbrarnos a verlo como algo normal”, dijo.
Es una lectura de la realidad que viven los migrantes que se enfrentan a la desaparición forzada y no cuentan con orientación ni apoyo para la búsqueda de sus seres queridos, con la finalidad de lograr que los asistentes se sensibilicen ante un tema que ocurre con más frecuencia en el mundo.
“En la ciudad a veces nos olvidamos de lo que sucede y los medios de comunicación no nos dicen. Por eso esta obra habla también de la solidaridad que se puede generar entre dos mujeres ante un problema como la migración, el desplazamiento y la desaparición forzada. Es importante que hagamos conciencia sobre estos temas, que los espectadores salgan y vean el problema con otros ojos, que se preocupen y ocupen en lo que puedan ayudar; algo tan sencillo como mirar detenidamente un cartel de alguna persona que se busca y estar atentos por si la vemos”, agregó Bautista.
“Argelia”, interpretada por Lucía Zapien y Shadé Ríos (alternan funciones), es de la Sierra de Sinaloa, de donde ha sido desplazada y perdió a su único hijo, “Esteban”, un chico responsable y trabajador víctima de la desaparición forzada. En su doloroso camino encuentra a “Esperanza Pu”, personificada por Judith Inda, quien escapa de la violencia, el temor y la miseria en Guatemala, su país natal.
“Argelia” y “Esperanza” se enfrentarán a un destino incierto y doloroso. En el recorrido compartirán tristezas y penas, para recordarse que se puede soñar y olvidar el dolor para poder continuar.
Elfye Bautista, quien dirige esta puesta en escena, tiene maestría en Dirección Escénica por la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Participa con la asociación civil Soy lo que doy. Ha colaborado en la cuarta edición del Festival Underground 7 Golpes en Monterrey, la cuarta Feria Paulista de Teatro del Oprimido y Popular en Brasil, en el cuarto y quinto Coloquio de Teatro de Nuevo León y del quinto al noveno Festival Internacional de Cabaret.
El dramaturgo Ramón Perea ha actuado en el Festival Internacional de Teatro de Títeres Pedro Carreón, el Festival Internacional de las Artes Escénicas Bambú 2006, en Tegucigalpa, Honduras, así como en la Muestra Nacional de Teatro. En 2004 la Universidad Autónoma de Sinaloa le otorgó el Premio al Mérito Artístico Universitario por su trayectoria en la dramaturgia. Entre sus obras figura Ilusiones para pescar en un barco llamado Melodía.
Dos heridas tendrá funciones miércoles, jueves y viernes del 2 al 25 de mayo, a las 18:00 horas, en la Galería Los Signos del Zodiaco del Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María La Ribera, Metro San Cosme).
Boletos en la taquilla del recinto. Localidades: 149 pesos con descuentos limitados de 50 por ciento a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.
Programación completa de Teatros CDMX en: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. En aparatos móviles (sistemas operativos Android e iOS), al descargar la aplicación TeatrosCDMX.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/; en redes sociales @CulturaCDMX.
--o0o--