Ambulante en Casa. Festival en Línea, a través de Capital Cultural en Nuestra Casa

Publicado el 24 Abril 2020

SC/CDPC/0335-20

El festín fílmico de Ambulante. Gira de Documentales 2020, que en su edición 15 incluye 66 documentales de 25 países, se adecua a la actual situación de emergencia sanitaria y podrá ser disfrutado de manera virtual del 29 de abril al 28 de mayo a través de la página web https://www.ambulante.org/ y por la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.

El micrositio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México albergará enlaces de Ambulante en Casa. Festival en Línea, adaptación del encuentro cinematográfico de la organización Ambulante, fundada en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes, la cual se dedica a apoyar y difundir el documental como una herramienta de transformación cultural y social, en lugares con poca oferta de exhibición y formación en este género, con el fin de promover el diálogo plural y la reflexión en torno a problemáticas actuales.

De manera gratuita, desde distintos dispositivos y en cualquier lugar de la República Mexicana se podrán ver destacados documentales que estarán a disposición de los espectadores que permanecen en casa para evitar la propagación de coronavirus (Covid-19). Diariamente a las 00:00 horas (CDT) se estrenará un título distinto, el cual estará disponible durante 24 horas.

A fin de proteger el diálogo público y plural durante el aislamiento, todos los días a las 21:00 horas habrá sesiones en vivo de sesiones de preguntas y respuestas, encuentros temáticos, así como conversatorios con cineastas e invitados especiales, quienes hablarán acerca de la programación del día, la actualidad y las distintas realidades en el mundo.

Para la inauguración de Ambulante en Casa. Festival en Línea se estrenará el documental Silencio radio (2019), de Juliana Fanjul, el cual hace un retrato de la periodista mexicana Carmen Aristegui y da cuenta de su batalla en contra de la censura de la cual fue víctima en el sexenio 2012-2018.

En esta edición del festival también se dará prioridad a las producciones mexicanas con 25 títulos, de los cuales 11 son estrenos mundiales, como Yermo, del director Everardo González; Negra, de Medhin Tewolde; La felicidad en la que vivo, de Carlos Morales; Lupita. Que retiemble la tierra, de la directora Mónica Wise Robles; A los once, de Carolina Admirable García, y Ellas, de Angélica Itzel Cano y Guillermo Gael Estrada.

Sobresale la sección “Pulsos” dedicada a producciones de y sobre México, entre largometrajes y cortometrajes como Chèche lavi: buscando una vida, de Sam Ellison (Estados Unidos- México-Haití, 2019); Retiro, de Daniela Alatorre (México, 2019); Síntomas, de Dalia Huerta Cano (México, 2019), y La felicidad en la que vivo, de Carlos Morales (México. 2020).

Por su parte, la sección “Ambulantito” invitará a niños y adultos a explorar de manera activa un programa internacional que enfatiza la ilusión en el cine. La sección apta para toda la familia incluye el largometraje Anina, del uruguayo Alfredo Soderguit; Mi abuelita, de la costarricense Giselle Pérez, y El papalote, del eslovaco Martin Smatana.

Otras secciones disponibles son “Afromexicanos”, “Ambulante Más Allá”, “Coordenadas”, “Injerto”, “Intersecciones”, “Proyecciones especiales”, “Resistencias”, “Sonidero”, “Volcanes activos” y “Retrovisor”, esta última con materiales de archivo que se centran en los rituales de paso y acontecimientos sociales que marcaron transformaciones, con títulos estadounidenses como Ningún vietnamita me ha llamado negro, de David Loeb Weiss (1968), y Mike Wallace está aquí, de Avi Belkin (2018).

La plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa incluirá en su oferta a Ambulante en Casa. Festival en Línea del 29 de abril al 28 de mayo; además, pone a disposición de los cibernautas una serie de actividades de música, literatura, teatro y danza, así como acervos fílmicos nacionales e internacionales, además a reportajes, noticias, libros y recorridos virtuales por recintos culturales, tanto mexicanos como extranjeros.

—o0o—