El Museo de los Ferrocarrileros permanece cerca del público en temporada de Sana Distancia

Publicado el 17 Abril 2020
49729690537_81bc49fb31_c.jpg
49729740117_0650e0e619_c.jpg

SC/CDPC/0321-20

El Museo de los Ferrocarrileros, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, continúa sus actividades de manera virtual a fin de permanecer cerca del público y acompañar las campañas nacionales de Sana Distancia y ¡Quédate en Casa!, encaminadas a disminuir los riesgos de contagio por coronavirus (Covid-19).

Para ello, en su dirección Facebook (www.facebook.com/museodelosferrocarrilerosoficial), el recinto comparte datos curiosos con respecto a temas del ferrocarril, las locomotoras, el propio espacio museístico y sus exposiciones, así como películas relacionadas con este medio de transporte.

El Museo de los Ferrocarrileros es un espacio de difusión cultural en el que se cuenta, además, la historia del gremio ferrocarrilero, sus huelgas y grandes luchas, así como sus héroes, presos y muertos.

Perteneciente a la Red de Museos de la Ciudad de México, el recinto se encuentra en la vieja estación de La Villa, la más antigua que se conserva en la Ciudad de México con sus componentes arquitectónicos originales: sala de espera, oficina del jefe de estación y de telégrafo, casa-habitación para el jefe de estación, bodegas y servicios sanitarios.

Gracias a un trabajo conjunto entre la entonces delegación Gustavo A. Madero y la Secretaría de Cultura capitalina, con la colaboración del Museo Nacional de los Ferrocarriles, se rescató el inmueble y se fundó el Museo de los Ferrocarrileros en 2006.

Con ello se atendió una antigua petición de los trabajadores ferrocarrileros: convertir ese antiguo inmueble en un museo. La mayor parte de la colección que exhibe el recinto proviene del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y del Museo Nacional de los Ferrocarriles, e incluye fotografías que pertenecen al Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOS).

En este espacio se realizan, además, ciclos de conferencias, presentaciones de libros, conciertos, obras de teatro, talleres, funciones de teatro y danza, visitas guiadas para público en general, estudiantes y personas de la tercera edad, y cine club los sábados, con exhibición de películas relacionadas con los ferrocarriles.

El recinto también cuenta con un centro de documentación, que está en formación, donde hay libros, documentos, planos, videograbaciones, fotografías y audios.

Esta temporada de resguardo en casa con motivo de la pandemia es una excelente oportunidad para adentrarse en los contenidos e historia del Museo de los Ferrocarrileros, que se encuentra en la calle Alberto Herrera s/n, colonia Aragón La Villa, alcaldía Gustavo A. Madero.

—o0o—