En el Teatro de la Ciudad homenajean a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Crí

Publicado el 08 Abril 2018
27455789838_d317c53d57_z.jpg
41328059051_73f209d723_z.jpg
41328058711_85bf1f931a_z.jpg
41328052071_72811c01f4_z.jpg

SC/DDC/CP/0292-18 Ciudad de México, 8 de abril de 2018

  • Mario Iván Martínez presentó el espectáculo Que dejen toditos los sueños abiertos, un viaje por la imaginación y las obras musicales creadas por el compositor mexicano
  • El montaje presenta diversas coreografías musicales con temas famosos de Cri-Crí como “El ratón vaquero”, “La marcha de las vocales”, “Juan Pestañas” y “Che araña”

Un viaje por la imaginación y las obras musicales creadas por el compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Crí el grillito cantor, es lo que ofrece el director, actor, músico y cuentacuentos Mario Iván Martínez en el espectáculo Que dejen toditos los sueños abiertos, el cual se presentó este domingo 8 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

El mismo espectáculo, que reunió a un numeroso público infantil en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se presentará nuevamente el próximo domingo 15 de abril en este teatro, como un homenaje al gran compositor de música infantil.

En Que dejen toditos los sueños abiertos, Mario Iván Martínez, acompañado por los actores Jimena Parés y Pablo Rodríguez, presenta diversas coreografías musicales con temas famosos de Cri-Crí como “El ratón vaquero”, “La marcha de las vocales”, “Juan Pestañas” y “Che araña”, entre otras, pero también canciones no tan conocidas como “Los sueños”, “El fantasma” y “La sirenita”.

El espectáculo cuenta con el respaldo de Tiburcio Gabilondo Gallegos, heredero y salvaguarda de la obra de Francisco Gabilondo Soler. En el montaje, Mario Iván Martínez recordó que Francisco Gabilondo Soler compuso un total de 260 canciones y expresó al público que su propuesta escénica es “un espectáculo para niños y para papás y mamás que oyeron las canciones de Cri-Crí”. Hoy, dijo también en el espectáculo, “celebramos el centenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y recordamos a un gran compositor: el grillito cantor que alegró a varias generaciones de mexicanos”. Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí nació en Orizaba, Veracruz, en 1907 y murió en Texcoco, Estado de México, en 1990. Es considerado como el máximo exponente de música infantil de habla hispana en el siglo XX.

De acuerdo con la Sociedad de Autores y Compositores de México, Cri-Crí creó más de 500 personajes y escribió más de tres mil 500 páginas de textos y cuentos. Su obra ha sido interpretada por diversos grupos y cantantes como Libertad Lamarque, Hugo Avendaño, Plácido Domingo, Emmanuel, Timbiriche, Xavier López Chabelo, Alejandra Guzmán, Enrique Bunbury, Eugenia León, Iraida Noriega y Voz en Punto, entre otros.

La propuesta teatral Que dejen toditos los sueños abiertos corresponde a la más reciente producción discográfica de Mario Iván Martínez, la cual forma parte de su colección de audiolibros Un rato para imaginar. Que dejen toditos los sueños abiertos tendrá una segunda función el domingo 15 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a las 13:00 horas. Las localidades tienen un costo de 100 y 250 pesos, con descuentos limitados de 50 por ciento a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores del gobierno y personas del Inapam con credencial vigente. La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx, y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/; en redes sociales @CulturaCDMX.

--o0o--