HOMENAJE A BEETHOVEN Y LAS OBRAS CAMILLE CLAUDEL Y PAI'KAM ENTRE LA OFERTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA CDMX AL COMENZAR OCTUBRE
SC/CPDC 0290/021 Ciudad de México, 1 de octubre de 2021
• El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris rememora al genio de la música universal y en el Teatro Benito Juárez se presenta el montaje en honor a una de las más famosas artistas francesas. • Pai'kam, un espectáculo multidisciplinario basado en el origen mitológico de Durango, desde la cosmogonía Tepehuana, es la propuesta que se ofrece en el Teatro Sergio Magaña.
Un homenaje al compositor alemán Ludwig van Beethoven, uno de los máximos genios de la música universal, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, así como las obras Camille Claudel, que recuerda a una de las más famosas artistas francesas, en el Teatro Benito Juárez , y Pai'kam, montaje inspirado en el origen mitológico de Durango desde la cosmogonía Tepehuana, en el Teatro Sergio Magaña, forman parte de la oferta escénica de la Secretaría de Cultura capitalina durante las primeras semanas de octubre.
Este domingo 3 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico), se llevará a cabo el concierto “Homenaje a Beethoven: recital de piano”, en el que la pianista y compositora mexicana Marcela Hersch interpretará Opus 90 y Opus 109, dos sonatas del periodo romántico del compositor y tres improvisaciones propias, lo cual generará una experiencia fresca y única por el contraste entre las obras del director alemán creadas hace dos siglos y las innovaciones recientes.
En 2020 se conmemoró el 250 aniversario del natalicio de Beethoven (1770-1827) y para celebrar este acontecimiento se llevaron a cabo diversas actividades que se extendieron al presente año. La reclusión y el aislamiento social provocados por la pandemia, permitieron que la artista Marcela Hersch trabajará en diversas improvisaciones en el piano, retomando incluso facetas poco conocidas de Beethoven, quien era un gran improvisador, lo cual brindará una experiencia distinta de acercamiento a la música para este instrumento.
La pianista y compositora Marcela Hersch está completamente inmersa en la música. Se formó desde niña como pianista. Sus estudios musicales e investigaciones transdisciplinarias se ven reflejadas en su interpretación de la obra de Beethoven, así como en sus improvisaciones y composiciones en general.
En el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, continúa la temporada hasta el 10 de octubre (jueves y viernes, 20:00; sábados, 19:00, y domingos, 18:00 horas) de la puesta en escena Camille Claudel, de Gaël LeCornec, con la dirección de Diego Vázquez y la actuación de Yuriria Fanjul.
El público puede ver en este caso un monólogo basado en la conocida historia de amor y drama de dos genios del arte: Camille Claudel y Auguste Rodin, el cual en este montaje se presenta con un final renovado y esperanzador.
Camille Claudel puede referir a cualquier persona en la actualidad en busca del reconocimiento de su propia voz y expresión: una mujer brillante, que ama, canta, bebe, la traicionan, la abandonan y se abandona. Sin olvidar la lucha actual de la autonomía de la mujer, la interpretación de Yuriria Fanjul resulta conmovedora pero también alentadora.
También hasta el 10 de octubre (jueves y viernes, 20:00; sábados, 19:00, y domingos, 18:00 horas), en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera), se presentará la obra Pai'kam dirigida por Alfredo Payán y actuada por Melissa Zaragoza, Karen Covarrubias, Brian Smithe, Héctor Morán y Francisco Ávila Casas.
El montaje de la compañía Maika Teatro está inspirado en el origen mitológico del estado de Durango desde la cosmogonía del grupo originario tepehuano. Se trata de un espectáculo de títeres, danza, sombras y objetos para jóvenes y adultos, basado en “La leyenda de Sahuatoba” y “La montaña de plata”, historias que hablan del surgimiento de la raza humana y del nacimiento del Cerro de Mercado, que dio pie a la fundación de Durango y de la primera fundidora de hierro, no sólo del país, sino de toda América Latina.
El espectáculo es un homenaje a las raíces y a la tradición oral del estado norteño. Surgido como resultado del programa de Formación para Nuevos Titiriteros en la ciudad de Durango y apoyado en 2019 por el programa Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), este proyecto recientemente fue seleccionado para representar a su estado en la 41 Muestra Nacional de Teatro.
Todas las propuestas artísticas que se presentan en el Sistema de Teatros de la Ciudad de México ofrecen funciones con aforo del 75 por ciento y se atienden las medidas sanitarias como uso permanente de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y QR para registro de visita.
Para conocer la programación de Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-o0o-