Tiempo de Mujeres se posicionó en su segunda edición como un frente cultural a favor de la igualdad de género
SC/CDPC/0280-20
Conciertos en el Zócalo capitalino y Las Islas de Ciudad Universitaria, exposiciones en el Museo de la Ciudad de México y espacios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), danza, teatro y música en la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros), charlas en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), así como el partido de fútbol femenil entre Pumas y Cruz Azul lograron posicionar la segunda edición de Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad como un frente cultural a favor de la igualdad de género.
Enmarcado en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el encuentro, organizado del 6 al 15 de marzo por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura y otras dependencias capitalinas, convocó a la unión femenina y al respeto de las expresiones culturales y críticas, manifestadas por las creadoras y sus públicos, además de solidarizarse con la iniciativa de “Un día sin mujeres”, que se realizó el 9 de marzo.
Tiempo de Mujeres convocó a más de 400 artistas, académicas, investigadoras, activistas y deportistas nacionales y de otros países, quienes mostraron su trabajo durante este festival que llegó a más de 40 espacios capitalinos con más de 80 actividades.
El festival inició el viernes 6 de marzo con la Tarde de Sororidad en Las Islas de Ciudad Universitaria, recital que reunió a mil 800 personas y que contó con la participación de la Sorora Maravilla, Mariachi Xóchitl y StandUperras, entre otras artistas; también hubo servicios de atención jurídica, psicológica y actividades lúdicas.
El concierto masivo del Zócalo capitalino, en el que se presentaron Mon Laferte, Ana Tijoux y Sara Curruchich, el cual se realizó el sábado 7, tuvo una asistencia de 80 mil personas, en tanto que el partido de fútbol femenil Pumas vs Cruz Azul, celebrado el 14 de marzo en el Estadio Olímpico Universitario, fue presenciado por un total de 22 mil 289 aficionados, quienes asistieron en familia, pareja y grupos de amigos.
Entre las actividades destacadas de la edición 2020 de Tiempo de Mujeres estuvo la puesta en escena La increíble fuga de Vicario, la Leona enjaulada, con la dirección de Paola Izquierdo y dramaturgia de Silvia Ortega Vettoretti, la cual se estrenó en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el domingo 8 de marzo.
En cuanto a las propuestas de artes plásticas y visuales, desde el 6 de marzo el programa Galerías Abiertas alberga en Rejas de Chapultepec la muestra Encuadres y miradas; desde nosotras, y en Reforma, entre Lieja y la Glorieta de la Diana, se exhibe Trazos y miradas. Ilustradoras mexicanas.
El Museo de la Ciudad de México aloja cinco exposiciones: 50 mujeres, 50 obras, 50 años, integrada por obra plástica de creadoras mexicanas; Gestos, de Mon Laferte; y próximamente Mecanismo del cosmos, de Sofía Echeverri; Mujeres de peso, de Patricia Aridjis, y Mujeres de la Ruptura, muestra de pintura con obra de artistas como Lilia Carrillo, Leonora Carrington y Remedios Varo.
Además, el centro cultural Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) expuso Parteras urbanas, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM la propuesta fotográfica Intersexual, y El Rule Comunidad de Saberes participó con Bruma, montaje exhibido en la Plaza Gabriel García Márquez.
Por otra parte, diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tuvieron danza y teatro, así como una intervención artística de la creadora mexicana Cerrucha en los vagones.
También fueron sedes de una amplia oferta de actividades la Red de Fábricas de Artes y Oficios, el Centro Nacional de las Artes, el Centro Cultural del Bosque, el Ex Teresa Arte Actual, la Alameda Central, los centros culturales Helénico, El Rule, Xavier Villaurrutia y Futurama, además del Foro A Poco No y el Teatro Orientación.
Tiempo de Mujeres fue organizado por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de las Mujeres, el STC Metro y el Instituto del Deporte (Indeporte), en colaboración con la UNAM por medio del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG); la Universidad Autónoma Metropolitana; el Instituto Politécnico Nacional, y la Secretaría de Cultura Federal mediante la Coordinación Nacional de Teatro, el Cenart y el Centro Cultural Helénico.
—o0o—