Mujeres hacen de la Noche de la Sororidad una verbena musical
SC/CDPC/0265-19
Al ritmo que marcaron Rosa Pistola, DJ Guagüis y Color de Son, alrededor de mil mujeres disfrutaron de la Noche de la Sororidad en el Parque de la Bombilla para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el marco del Festival Tiempo de Mujeres, que organiza la Secretaría de Cultura capitalina del 8 al 17 de marzo.
“Es un momento para celebrarnos a nosotras mismas y qué mejor que hacerlo bailando; ver a la gente bailar es mi oxígeno”, compartió en entrevista DJ Rosa Pistola, quien subió al escenario con una mezcla de lo mejor del reguetón mexicano y underground para hacer gozar a las asistentes de una velada entre mujeres.
Momentos antes, en un ambiente de lucha por los derechos, solidaridad, resistencia y reconocimiento, una amplia diversidad de féminas, de todas las edades, se estremeció con el beat de DJ Guagüis, quien levantó los ánimos con una amalgama de sonidos pop, rock, ska y reguetón.
La salsa y la cumbia se hicieron presentes con la agrupación Color de Son, que al ritmo de temas como “No le pegue a la negra”, “El gran varón” y “Llorarás”, entre otros, invitaron a las mujeres reunidas frente al monumento de Álvaro Obregón a bailar en parejas.
“Para la comunidad lésbica el baile es un aspecto importante, en muchos lugares se te quedan viendo y cuestionan que dos mujeres bailen juntas, pero es en este tipo de eventos donde tenemos que mostrar nuestra fuerza y animarnos a bailar entre mujeres para dejar los tabúes de lado”, expresó Cristina Monroy, quien al salir de su trabajo se unió al festejo.
A lo largo de la Noche de la Sororidad, La Remambaramba, quien fue la conductora de la velada, explicó al público la importancia del término sororidad, proveniente del latín soror, que significa “hermana carnal” y de sororitas, “congregación de hermanas”, que plantea la solidaridad entre mujeres.
Previo al baile, las risas corrieron a cargo del espectáculo Burlesque Pussy Queer y de la propuesta de Standup Perras, quienes presentaron al público números en los que cuestionaron los roles de género, compartieron los principios de la lucha feminista, abordaron la diversidad sexual y expresaron la importancia del autoconocimiento del cuerpo femenino.
La reflexión del verso, a través de un Slam poético, pugnó por el reconocimiento de las diversas formas en que las mujeres se han defendido de la opresión, la invitación a establecer una unión entre todas para exigir sus derechos y el alto a los feminicidios, así como propiciar el amor propio y la solidaridad entre todas.
Durante el festival el público también disfrutó de un espacio expositor que reunió el trabajo de diversas mujeres productoras del proyecto autogestivo y feminista La Bazara.
“Es importante que haya una fiesta alrededor de la existencia de las mujeres que no sólo visibilice la violencia que vivimos, sino que también nos dé la oportunidad de presentar nuestro trabajo”, compartió Isabel Bermejillo, quien trabaja bisutería de flores en resina.
El Festival Tiempo de Mujeres ofrece más de 150 actividades gratuitas que buscan promover los derechos de las mujeres y terminar con la violencia de género. Las actividades pueden consultarse en http://www.festivales.cdmx.gob.mx/ o en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) @GFestivalesCDMX.
—o0o—