Viven la entrega del Oscar desde la Roma
SC/CDPC/0220-19
Fuertes emociones y expectativas se vivieron el domingo 24 de febrero en la Plaza Río de Janeiro de la colonia Roma, donde mil 700 personas se congregaron para celebrar a la laureada película mexicana Roma (2018), de Alfonso Cuarón, en la 91 entrega de los Premios Oscar.
Ni la amenaza de lluvia ni el frío al caer la noche desanimaron el buen ambiente que se generó alrededor de la transmisión en vivo de la ceremonia que realizó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en el Teatro Dolby, de Los Ángeles.
Aplausos, pancartas y otras muestras de apoyo provocó la multipremiada cinta cada vez que una de las escenas salía en pantalla con motivo de las diez categorías en que fue nominada. Los saltos eufóricos, gritos de júbilo, sonrisas de satisfacción y brazos en señal de victoria llegaron al escuchar que Roma ganaba como Mejor Película Extranjera, Mejor Fotografía y Mejor Director.
Horas antes de seguir los Oscar por las tres pantallas distribuidas alrededor de la fuente principal de la plaza, invitados especiales desfilaron por la alfombra roja local que se instaló sobre la calle de Durango, esquina con Córdoba, y tomarse fotografías en un escenario montado con muebles y artículos de una habitación antigua.
Destacó la presencia de José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, titular de la Secretaría de Cultura capitalina, quien recibió a colonos que han defendido a la zona como Jacqueline Ducolomb, presidenta fundadora del Movimiento Prodignificación de la Roma, así como a funcionarios, diplomáticos y la comunidad cultural, quienes arribaron en autos clásicos de la época a la que remite la cinta.
Dos pantallas más se ubicaron en las intersecciones con la calle de Orizaba, para que residentes, habitantes de la capital y de otros estados disfrutaran la gala cinematográfica. En compañía de familiares, parejas, amigos e incluso mascotas, la mayoría asistió con mantas y bocadillos para hacer una noche festiva, mientras que otros tantos se instalaron en restaurantes y boutiques cercanos.
“Está muy padre que cultivemos comunidad con los vecinos, nos conozcamos y apoyemos el trabajo de un mexicano en el extranjero porque nos está representando a todos: a chaparros, altos, morenos, blancos, flacos, gordos, hablantes de español o de alguna lengua indígena”, manifestó un estudiante.
Por su parte, los vecinos de la Roma invitados al enlace asistieron deseosos de que su colonia —ambientada en los años setenta en la película de Alfonso Cuarón— recupere a partir de esta resonancia internacional su armonía, lejos de la basura, inseguridad y gentrificación.
Las actrices Ana Francis Mor, Cecilia Sotres y Nora Huerta, integrantes de Las Reinas Chulas, portaron guantes de limpieza para manifestar su apoyo a las trabajadoras del hogar, en su lucha por obtener seguridad social obligatoria y por la ratificación del convenio 189 en el Senado.
Los mensajes que más elogiaron los espectadores —además del que dio Alfonso Cuarón al recibir las tres estatuillas— fueron aquellos en favor de los migrantes, la tolerancia y la unidad que pronunciaron en español los presentadores Diego Luna y Javier Bardem, pero también la conductora Maya Rudolph al expresar que “México no va a pagar el muro”.
—o0o—