Invitan a contemplar el atractivo microscópico de la naturaleza a través de 140 imágenes en las Rejas de Chapultepec
SC/DDC/CP/0219-17 Ciudad de México, 3 de Abril de 2017
- El Gobierno de la Ciudad de México, el Festival FYJA 2017 y Sony inauguran en Galerías Abiertas de las Rejas del Bosque de Chapultepec la muestra Laberintos ocultos: Dos miradas microscópicas de la naturaleza
- Del 3 de abril al 7 de mayo permanecerá una muestra de 140 imágenes de gran formato en las que Silvia Andrade y Raúl González capturan distintos aspectos del mundo microscópico
- Las fotografías son una herramienta de investigación científica que destaca la riqueza de formas, coloridos y texturas; podrán apreciarse en las galerías de las secretarías de Cultura y de Medio Ambiente de la CDMX
Como parte del Festival Flores y Jardines (FYJA) 2017 —que se desarrollará en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec del 28 al 30 de abril—, en Galerías Abiertas de las Rejas del Bosque de Chapultepec se inaugura la muestra fotográfica Laberintos ocultos: Dos miradas microscópicas de la naturaleza, con el respaldo de Sony y el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México a través de las Secretarías de Cultura y de Medio Ambiente.
Del lunes 3 de abril al domingo 7 de mayo, el público podrá contemplar sobre la Avenida Paseo de la Reforma, 140 imágenes de gran formato que destacan la belleza microscópica de nuestro mundo: una riqueza de formas, coloridos y texturas ocultas a simple vista, que tiene el objetivo de sensibilizar a los visitantes acerca del cuidado del medio ambiente.
“Nuestro festival parte de la necesidad de que la Ciudad de México tenga un evento que celebre la biodiversidad y que muestre cómo el tema de la naturaleza y de las flores están presentes en nuestra cultura”, comentó Paloma Porraz, parte del Comité Organizador del FYJA y curadora de la muestra, durante la inauguración realizada este lunes en el Jardín Botánico.
Junto con los autores de Laberintos ocultos, los expertos en fotografía microscópica Silvia Andrade y Raúl González, Porraz diseñó una exposición que invita a mirar con curiosidad la naturaleza, misma que nos descubre un fantástico microcosmos que suele conocerse para fines de investigación y divulgación científica, pero que revela mundos de gran exuberancia y riqueza artística.
Semillas de cactus y girasoles, flores de margaritas y otras herbáceas compuestas, así como abejas, escarabajos y diferentes insectos, fueron el objetivo del lente de Silvia Andrade y Raúl González, quienes pretenden mantener la tradición fotográfica de capturar a detalle los organismos vivos del planeta.
“Son imágenes fotográficas precisas que revelan una abstracción que nos captura, sorprende e intriga como una forma de arte. Aprendamos a ver lo que no pensábamos que existía”, expresó Paloma Porraz.
En un esfuerzo conjunto entre los ciudadanos, las instituciones y la iniciativa privada, las Galerías Abiertas de las Rejas de Chapultepec, “la galería más grande de la Ciudad, es el espacio idóneo para compartir con capitalinos y visitantes proyectos que asombren, en específico, que lleven a apreciar la ciencia desde el punto de vista artístico”, comentó Gabriela Eugenia López Torres, Directora de Divulgación de la Secretaría de Cultura de la CDMX, en representación del titular, Eduardo Vázquez Martín.
Yamato Tanikawa, Director Senior de Marketing y Comunicación de Sony México, se mostró complacido por ser parte del comité que promueve la expansión de la fotografía en México en eventos tan poco usuales como Laberintos ocultos, donde la marca no sólo apuesta por la calidad e innovación de las imágenes microscópicas, sino que impulsa el talento de fotógrafos profesionales para que compartan su visión.
Con una amplia trayectoria, Silvia Andrade fue ganadora del Premio Nacional de México de los Sony World Photography Awards 2016, el concurso de fotografía más grande del mundo. Trabaja con un microscopio electrónico de barrido perteneciente al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), A.C., lugar donde se desempeña como técnica.
El trabajo de Andrade se caracteriza por mostrarnos de una forma llena de color y detalle el increíble mundo de organismos microscópicos. Así mismo, sus obras se distinguen por la interdisciplina entre el arte y la ciencia, y han sido presentadas en México, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Alemania, España y República Dominicana.
Por su parte, Raúl González ha dedicado 15 años al registro artístico del mundo microscópico. Ganó el primer lugar en el Concurso Nacional de Fotografía Científica del CONACYT 2008. Forma parte de un selecto grupo de fotógrafos profesionales apoyados por Sony a través de su programa Alpha Partners y lleva 15 años de su vida dedicados al trabajo de investigación.
Con su cámara, González logra amplificar de 10 a 400 veces el tamaño de granos de arena, alas de aves o mariposas, entre otros objetos. Su propuesta central es utilizar herramientas de ciencia para crear obras artísticas. El camino al Festival FYJA 2017 La muestra Laberintos ocultos: Dos miradas microscópicas de la naturaleza forma parte de las actividades del Festival Flores y Jardines 2017, que promueve la jardinería, la horticultura y la floricultura para el beneficio de las personas y del medio ambiente. Organiza exhibiciones de jardines, plantas, flores y arte con el tema de la biodiversidad de México.
Dirigido por Patricia Elías Calles, el evento promueve el uso de plantas mexicanas en espacios verdes, celebra la gran tradición floral, herbolaria y botánica con la que cuenta México, y también impulsa el paisajismo, el arte floral y el arte terrestre como actividades de entretenimiento y culturales.
La Ciudad de México cobijará la primera edición en el país de este proyecto, por lo que se integra al grupo de ciudades que realiza este evento anualmente, como París, Girona, Singapur, Melbourne, Filadelfia y Londres (donde se realiza el Chelsea Flower Show, el más prestigioso Festival de este tipo).
El Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, la sede de este Festival, es el parque urbano más importante del país y el más grande de Latinoamérica. El sitio fue rehabilitado durante 2016 con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, la Dirección del Bosque de Chapultepec y del Fideicomiso Probosque Chapultepec. Con esta muestra, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Medio Ambiente, suma esfuerzos con la iniciativa privada para dar a conocer un delicado trabajo de fotografía que apuntala al arte como parte de nuestra existencia biológica. “Uno de los objetivos que tiene el Gobierno de la Ciudad de México es ofrecer diferentes alternativas en los espacios públicos para nuestros visitantes. La muestra es sólo parte de las actividades que tendrá el Festival FYJA en 2017 a partir del 28 de abril con 18 jardines intervenidos, muestras florales monumentales, talleres y un mercado”, detalló María Guadalupe Fragoso, directora del Bosque de Chapultepec, en representación de la Secretaría de Medio Ambiente. Jaime Slomianski Aguilar, titular de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México, agregó que después del éxito de actividades realizadas a finales de marzo rumbo al Festival (un tapete monumental de flores de más de mil 500 metros cuadrados en el Monumento a la Revolución y 44 hormigas gigantes que dieron vida al camellón central de Avenida Paseo de la Reforma), este ejemplo de iniciativa ciudadana llegó para quedarse. A la inauguración de Laberintos ocultos: Dos miradas microscópicas de la naturaleza asistieron los fotógrafos Silvia Andrade y Raúl González; José Manuel Rodríguez, Director de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura de la CDMX, y Juan Ignacio Casanova, Presidente del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec. Para conocer más sobre el Festival Flores y Jardines FYJA 2017, consulte la página http://fyja.com.mx/, así como redes sociales @FYJAMX (Facebook) Consulte la cartelera completa y siga las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura. —o0o—