Poesía y rap indígena en la Biblioteca de México para celebrar la lengua materna
SC/CDPC/0204-19
Mediante presentaciones editoriales, ponencias, recitales de poesía, rap, talleres, degustación de comida zapoteca de los Valles Centrales, en Oaxaca, y el anuncio de la convocatoria del Cuarto Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias, Centzontle 2019, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México continúa con la celebración por elDía Internacional de la Lengua Materna (conmemorado cada año el 21 de febrero).
Desde las 11:00 y hasta las 19:00 horas de este sábado se llevan a cabo las actividades culturales en la Biblioteca de México, en el marco de la Primera Muestra Lingüística Indígena que organiza el Gobierno de la Ciudad de México a través de varias de sus dependencias y con el apoyo de instituciones del Gobierno Federal.
Decenas de personas disfrutaron por la mañana de la presentación del libroDe babel a pentecostés. Políticas lingüísticas entre historias, discursos, paradojas y testimonios, de la investigadora Rebeca Barriga Villanueva, publicado por la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública en 2018 y el cual fue entregado de manera gratuita al público.
Le siguieron charlas sobre los poemarios Ya b’ospi/Cenizas, una aproximación al universo otomí a cargo de Margarita León, y Naxiña rului’ laxde’/Rojo deseo, de la autora zapoteca Irma Pineda.
Destaca el llamamiento público programado a las 16:00 horas, para que escritores nacionales con obras en lenguas indígenas participen en el Cuarto Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias, Centzontle 2019. Convoca hasta el viernes 28 de junio a las 15:00 horas la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la dependencia con el objetivo de promover la literatura indígena en la capital de país, donde se hablan 57 de las 68 lenguas nacionales.
¿Por qué mueren las lenguas indígenas? La lingüista del Colegio Mixe (Colmix) Yásnaya Aguilar ofrecerá una charla al respecto. La jornada concluirá al caer la tarde con el rapero zapoteco Juan Sant y una degustación de comida de la región de los Valles Centrales, Oaxaca.
—o0o—