REALIZA LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO HOMENAJE A EUGENIO TOUSSAINT
SC/CPDC/0112-21
● La orquesta de la Secretaría de Cultura capitalina compartirá con el público algunas de las obras más emblemáticas del pianista y compositor mexicano.
● Concierto para piano improvisado, Danzas de la ciudad y El cambio son algunas de las piezas que integran el programa musical.
Eugenio Toussaint, uno de los jazzistas mexicanos más reconocidos, será homenajeado por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), de la Secretaría de Cultura capitalina, que este fin de semana compartirá con el público algunas de las obras más emblemáticas del pianista y compositor.
Como parte de su temporada 2021 en línea y de su ciclo “Miradas a nuestro acervo”, la OFCM, una de las orquestas más prestigiadas de Latinoamérica, ofrecerá el programa musical 2011. Eugenio Toussanint, décimo aniversario luctuoso, el viernes 21 de mayo a las 18:00 horas, a través de la estación de radio por Internet Código Ciudad de México y el domingo 23 de mayo, a las 12:30 horas, en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
Se podrá escuchar así la retransmisión de un concierto realizado en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli en septiembre de 2013, bajo la dirección del maestro José Areán, que contó con la participación del pianista Héctor Infanzón.
El programa completo de este concierto está integrado por obras del maestro Eugenio Toussaint, entre ellas El cambio, Concierto para piano improvisado, Danzas de la Ciudad y Popol Vuh, así como Homenaje a García Lorca, de Revueltas-Toussaint.
En sus notas al concierto original, el musicólogo Juan Arturo Brennan recordó que Eugenio Toussaint (1954-2011) realizó su aprendizaje musical básico de manera autodidacta y se orientó principalmente hacia el jazz. En 1973 formó su primer trío y tres años después fue fundador y director del grupo Scabe, conjunto de gran importancia en la historia del jazz mexicano.
Gracias a una beca recibida en 1980, Toussaint estudió composición, arreglos y orquestación en Estados Unidos, donde además trabajó con los grupos musicales de Herb Alpert y Paul Anka. De regreso en México, sin abandonar el jazz, comenzó a escribir obras bajo los parámetros de la música de concierto y fue nombrado director de composición de la Sociedad Filarmónica de Conciertos.
El también pianista escribió música para cine y televisión y sus obras han sido ejecutadas por solistas y orquestas importantes como el flautista Horacio Franco, el violinista Álvaro Bitrán, la soprano Lourdes Ambriz, el pianista Alberto Cruzprieto además de la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la UNAM, cuarteto Latinoamericano, la Orquesta de Jazz del Berklee College of Music y el Curtis Ensamble, entre otras cámaras y sinfónicas.
Su legado musical de jazz y música de concierto se recordará a poco más del décimo aniversario de su fallecimiento.
Este jueves 20 de mayo a las 12:00 horas, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México compartirá en sus redes sociales la clase magistral de la maestra Milana Soboleva, viola asistente de la OFCM, quien escuchará, comentará y revisará a un grupo de participantes, la ejecución de obras o pasajes orquestales.
Asimismo, dentro de su ciclo “Charla de café”, la filarmónica capitalina ofrecerá el estreno de la obra y el video El Mar de Cortés para fagot y cinta, de Roberto Brooks, un homenaje a los mares mexicanos, con la participación de Rocío Yllescas, fagotista de la OFCM, así como del propio Roberto Brooks, además de Marcos Herrera e Iván Arias, integrantes de la producción del video; la emisión, que podrá seguirse en las redes sociales de la orquesta el mismo jueves 20 a las 18:00 horas, será conducida por el maestro José María Serralde.
Para disfrutar de estas presentaciones visite la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa (http://capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx), así como Código Ciudad de México (http://www.codigoradio.cultura.cdmx.gob.mx), Opus 94 (en 94.5 FM de radio abierta o en línea) (http://www.imer.mx/opus/) y la página oficial de la OFCM (http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx).
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
—o0o—