Linternas de Santa Marta exhiben sus obras en las Rejas de Chapultepec

Publicado el 15 Febrero 2018
25416538657_05cac4c199_z.jpg
40287822661_6385ffaa64_z.jpg
26415282938_123c7af6f0_z.jpg
38477994160_8537700e7a_z.jpg

SC/DDC/CP/0103-18 Ciudad de México, 15 de febrero de 2018

  • La exposición colectiva de internas reúne 58 collages y son muestra de las más de mil 200 piezas que se han creado en el taller que imparte el artista Luis Manuel Serrano Díaz desde hace más de 15 años a población penitenciaria

  • “Lo más importante es dignificar a las mujeres que les ha tocado vivir privadas de su libertad. Las piezas nos dan una idea de su acontecer, queremos compartirlo”, señaló el artista visual

Recortes de revistas, tijeras, pegamento e imaginación son los principales materiales que usan las internas que han tomado el taller de collage Linternas de Santa Marta en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Santa Martha Acatitla y cuyas obras se exhiben en la Galería Acuario de las Rejas de Chapultepec a partir de este 9 de febrero.

La exposición colectiva reúne la reproducción gráfica de 58 piezas y son muestra de las más de mil 200 obras que las internas han creado desde hace más de 15 años en el taller que imparte el artista Luis Manuel Serrano Díaz, quien mediante el collage motiva a las mujeres a conocerse, a expresar sus sentimientos y a encontrar un espacio de libertad.

“Desde el principio tuve la fortuna de que las mujeres se involucraran, de sentirse capaces de expresar sus emociones por medio de esta técnica pictórica que consiste en pegar sobre una superficie plana cualquier material. Ante mi sorpresa vi que era una propuesta que les gustaba mucho y que era una efectiva terapia ocupacional”, expresó en entrevista el artista plástico y visual.

A partir de los talleres que ha impartido durante estos años, Luis Manuel Serrano ha montado 39 exposiciones colectivas, ha filmado un documental y con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) editó el catálogo Linternas de Santa Marta, que acoge 72 obras gráficas, algunas de las cuales se incluirán en la exhibición.

La muestra en la Galería Acuario de las Rejas de Chapultepec es la número 40 de este trabajo y el maestro considera que es muy significativa por tratarse de un lugar emblemático, donde las personas conocerán el trabajo de las internas, imágenes que resaltan por la diversidad temática.

“Lo más importante es dignificar a las mujeres que les ha tocado vivir esa circunstancia y donde se muestra cómo viven al estar privadas de su libertad. Las piezas nos dan una idea de su acontecer, queremos compartirlo”, señaló Serrano, quien es considerado un artista social y cuya obra ha sido expuesta en importantes lugares, como la Feria Internacional de Arte en Chicago.

El collage, ventana para mirar a las internas

Con el programa “Artes por todas partes” —creado en 2002 por el entonces Instituto de Cultura hoy Secretaría de Cultura de la Ciudad de México—, Luis Manuel Serrano Díaz obtuvo el apoyo para ingresar al Penal de Tepepan y después a Santa Martha Acatitla para compartir con las reclusas una actividad artística, el collage, que él ha desarrollado por más de 20 años.

“Al iniciar el taller comencé con una muestra de mis trabajos, así me permitieron ingresar a Tepepan para que las mujeres tuvieran idea de en qué consistía. La primera vez se inscribieron 12 internas y terminaron 24. Cuando concluyó el curso, la directora me mandó llamar para preguntarme ‘¿cómo le hizo, porque generalmente ocurre al revés?’ Y pues le dije, se dio un problema de contagio, las chicas sintieron curiosidad”, comentó.

En Tepepan estuvo dos años, recordó Luis Manuel Serrano. Actualmente imparte el taller dos veces por semana en Santa Martha Acatitla, los miércoles y viernes, con duración de tres horas cada día y para que las internas no tengan pretexto, él mismo les proporciona los materiales: revistas, tijeras, pegamento y soportes.

Para adentrarlas al mundo del collage, a las internas les platica los orígenes de esta técnica que surgió a finales del siglo pasado en Europa con el movimiento dadaísta, como un arma de crítica social y que después se fue depurando hasta llegar a Max Ernst, quien define al collage como “la alquimia del verbo visual, donde todo puede suceder”.

Como la imaginación es esencial, para detonarla Luis Manuel Serrano les hace un test con preguntas inspiradas en el poeta surrealista Benjamin Péret, por ejemplo: si fueras un color, ¿cuál serías?, si fueras un instrumento musical, ¿cuál serías? o si fueras un animal, ¿cuál serías?

“A mí se me ocurrió tomar esa propuesta como un detonante para la imaginación. Te pongo un ejemplo, le preguntaba a una de ellas si fueras un instrumento musical, ¿cuál serías? Y me contestaba ‘una guitarra’, y yo ¿por qué?, ‘para que me tuvieran en sus manos y me tocaran’”, relató el artista visual.

A lo largo de estos 15 años en el taller han participado más de mil internas, “hay mucha efervescencia, soy el primer sorprendido. Una de las chicas ya está en libertad, por lo cual, entre otras cosas, decidí que se llamara Linternas de Santa Marta, porque se necesita trabajar con muchos estímulos, reconocerlas y que la sociedad se dé cuenta de que existen, que están radiantes”, mencionó.

De los 58 collages que se exhibirán en las Rejas de Chapultepec cinco son de una ex interna que durante 13 años tomó el taller y al igual que sus compañeras pasó en Santa Martha por diversas etapas emocionales, reflejando en las piezas dolor, tristeza, separación, alegría o euforia, según lo que iba viviendo.

El artista plástico consideró que todas las obras son de gran fuerza expresiva, cada una irradia con su propia luz, “alumbran los espacios donde exhiben sus trabajos”, precisó Serrano Díaz luego de adelantar que durante todo el año la muestra tendrá una itinerancia por la Ciudad de México a través del programa de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura capitalina.

La exposición Linternas de Santa Marta se exhibe del 9 de febrero al 25 de marzo en la Galería Acuario de las Rejas de Chapultepec, ubicada en Paseo de la Reforma y Avenida Gandhi, en el Bosque de Chapultepec.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—