Alfombra monumental. Arte efímero teñirá de paz, tradición y color al Zócalo capitalino

SC/CDPC/0100-20
Las expresiones culturales, leyendas y fiestas que dan identidad al país estarán representadas en la instalación Alfombra monumental. Arte efímero, que del 7 al 12 de febrero teñirá de paz, tradición y color una superficie de 3 mil metros cuadrados del Zócalo capitalino.
Esta intervención artística organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, y el Gobierno del Estado de Guanajuato, acercará a la población de la capital del país a las expresiones de la fiesta patronal La Octava Noche, realizada en el municipio de Uriangato, en la región de El Bajío, y tendrá como personaje a “Xico”, figura de la diseñadora Cristina Pineda inspirada en el perro xoloitzcuintle.
La elaboración del tapete de grandes dimensiones estará a cargo del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato AC, en coordinación con grupos voluntarios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del Instituto de la Juventud local (Injuve) y de la agrupación de Scouts México.
Renata Romero, integrante de la asociación civil y una de las coordinadoras generales de la obra, adelantó que los interesados en ver la pieza serán testigos de la historia y tradición que envuelven La Octava Noche, fiesta dedicada al santo patrono San Miguel Arcángel y declarada en Guanajuato como Patrimonio Cultural Intangible, que cada 6 de octubre se distingue por la elaboración en comunidad de tapetes monumentales para la procesión.
El municipio de Uriangato lleva más de 53 años realizando esta celebración en la cual pobladores y turistas rinden culto a sus creencias y conviven en un entorno rodeado de creaciones de arte, mismas que ha mostrado el Comité Organizador en países como Estados Unidos, España, Japón y Bélgica.
La obra “simboliza un mensaje de unidad, paz y grandeza de México, de sus jóvenes y niños. También representa la importancia de ver, a través de elementos que conforman la alfombra y del esfuerzo de las personas que la hicieron, la belleza que tiene el país y su valor artístico y cultural”, detalló Romero.
Hojas de tamales, olotes, maíz y aserrín pintados de distintos colores, así como papel, semillas, cacao y objetos reciclados como botellas y tapas, serán los materiales con los cuales en la Plaza de la Constitución tomará forma “Xico”, criatura inspirada en el perro xoloitzcuintle que, de acuerdo con la mitología prehispánica, guía a las ánimas en el camino a su último destino.
Este personaje, cuyo nombre alude a México por sus siglas xi (fuego) y co (corazón), fue diseñado en 2008 por la artista y escultora Cristina Pineda y tiene como objetivo generar un cambio positivo a través del arte y la cultura, en tanto que expresa esperanza y crea unidad al conectar el pasado prehispánico de México con su actualidad.
—o0o—