Museo de la Ciudad comparte obra de los años finales del pintor José García Ocejo
SC/CDPC/0049-20
Las imágenes que plasmó en los años finales de su vida el artista mexicano José García Ocejo (Córdoba, Veracruz, 14 de junio de 1928-Ciudad de México, 18 de enero de 2019), dibujos personales, íntimos, donde prevalecen los temas, ambientes y colores que poblaron su universo pictórico, integran la nueva exposición del Museo de la Ciudad de México.
Titulada Los últimos cuadernos de José García Ocejo, la muestra abrió al público el 15 de enero y rinde homenaje al pintor mexicano a un año de su fallecimiento. Fue inaugurada por la hija del artista, Mercedes García Ocejo; el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera; José María Espinasa Yllades, director de la Red de Museos de la capital del país, y Reyna Domínguez, representante del gobierno de Veracruz.
“Se puede ver un trabajo muy íntimo; a mi papá siempre le gustó dibujar, pintar, escribir, era un hombre inteligente para la vida, es decir, era sensible a lo que la vida le ofrecía. Aquí está lo que hizo al final de sus días, cuando ya la fuerza física no le daba para tener la misma energía de plantarse ante un óleo grande o un cuadro de mediano o pequeño formato”, señaló Mercedes García Ocejo sobre el montaje que permanecerá en exhibición hasta el 1 de marzo.
La hija del destacado integrante de la llamada Generación de la Ruptura, también recordó que en sus últimos años su padre encontró en el dibujo en cuadernos la motivación para seguir creando. “En ese espacio de la libreta y de la pluma, tuvo el gusto de volver a encontrarse con su universo y compartirlo”, expresó.
Por su parte, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera dijo que José García Ocejo fue un habitante distinguido de la Ciudad de México y participó activamente en la fundación del Movimiento Pro Dignificación de la colonia Roma.
“Es muy afortunado que la primera exposición del año 2020 del Museo de la Ciudad de México sea precisamente esta muestra del maestro García Ocejo, en la que agradecemos a su hija que nos comparta estos cuadernos personales que nos permiten palpar la visión, los recuerdos de uno de los grandes pintores de esta ciudad, un amante de la colonia Roma”, añadió el funcionario capitalino.
José María Espinasa mencionó que la exposición en el recinto de la Secretaría de Cultura capitalina incluye dos videos del maestro García Ocejo y una pantalla táctil que permite al espectador tener la experiencia de pasar las hojas de algunos cuadernos digitalizados del pintor.
Esta muestra, añadió, “representa el banderazo de salida de un año en que en este Museo de la Ciudad de México vamos a tener más de 20 exposiciones; somos un museo muy activo y nos llena de orgullo abrir 2020 con un montaje como éste”.
Dibujos, pinturas y libretas del pintor se exhiben en Los últimos cuadernos de José García Ocejo. Las piezas realizadas con técnicas mixtas evocan una verdadera fiesta de formas y colores con una temática casi teatral ―faunos, arlequines, figuras del escenario, juglares, bailarines―, que a la vez tienen una esencia admirativa y melancólica.
Consta de alrededor de 40 obras inéditas de García Ocejo, extraídas de los cuadernos que utilizó hacia el final de su vida para dibujar y pintar, a manera de diario visual, en un formato más accesible que los grandes lienzos, es decir, un escenario íntimo y personal.
José García Ocejo estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en los años cuarenta del siglo pasado y, posteriormente, al conocer a Diego Rivera, éste lo incentivó a construir su carrera como pintor. Exhibió sus obras en México, Estados Unidos y Japón. Fue galardonado con el Premio Nacional de Arte, en 1978, y el Nacional de Universitario Distinguido, en 1982.
El Museo de la Ciudad de México se ubica en Pino Suárez 30, Centro Histórico, y abre al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Miércoles entrada libre.
—o0o—