Secretaría de Cultura capitalina y alcaldías se reúnen en Coopera 2020

Publicado el 16 Enero 2020
49390231923_0a3f5b145c_c.jpg
49390905377_3fd71b03d7_c.jpg
49390906032_dd83d86fb7_c.jpg
49390709736_72cf4864a7_c.jpg

SC/CDPC/0045-20

Para garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales de los habitantes de las 16 demarcaciones de la capital del país y reforzar el trabajo conjunto con los representantes de gobierno, en específico la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se llevó a cabo la Primera Reunión Plenaria con Alcaldías, Coopera 2020.

Encabezada por el titular de esta dependencia, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, la junta el miércoles 15 de enero en el Museo de la Ciudad de México convocó a los funcionarios locales a establecer la red Coopera, la cual significa sumar esfuerzos, contribuir, coproducir y colaborar entre alcaldías y secretaría a efecto de fortalecer los programas culturales, respetando las autonomías, narrativas y directrices de cada competencia.

Además de hacer un llamado a los involucrados (representantes de alcaldías y directores-coordinadores de la institución) para continuar en la tarea de recuperar los espacios públicos a través del arte y la cultura, Suárez del Real y Aguilera destacó que alrededor de 16 millones 600 mil personas disfrutaron de festivales, ferias, fiestas y otras actividades especiales en 2019.

“En esta ciudad radican casi ocho millones de personas, es decir, duplicamos el número de gente con las distintas actividades culturales organizadas por las alcaldías y el Gobierno capitalino en espacios públicos. De manera coordinada llegamos a esa cifra de beneficiarios, que ejercieron sus derechos culturales al tener actividades gratuitas”, señaló.

En su participación, el director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro, dijo que en este año la urbe será escenario de los encuentros Tiempo de Mujeres; Noche de Primavera; Tierra Beat; México, Ciudad que Baila; Bienal de Artes Visuales; Cantares; Cinema; Día de Muertos; Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA); Gran Remate de Libros; Feria de las Culturas Indígenas y de los Pueblos y Barrios Originarios; Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL Zócalo) y más.

Rumbo a ser la Capital Iberoamericana de la Cultura en 2021 y en conmemoración de los 500 años de la caída de la gran Tenochitlán, la directora académica del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Miviam Ruíz Pérez, dijo a los representantes de alcaldías que el espacio a su cargo continúa su preparación para consolidarse como Universidad de las Artes, las Culturas y los Saberes Populares de la Ciudad de México.

Asimismo, el director operativo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Roberto Mejía, expuso que la agrupación, considerada como una de las más importantes del país y de América Latina, se presentará en cinco demarcaciones (Xochimilco, Azcapotzalco, Tláhuac, Benito Juárez e Iztapalapa) y estrenará un programa dirigido al público infantil.

El Sistema de Teatros, por su parte, abrirá sus recintos para que el público disfrute de propuestas como el Festival Mundial del Bolero; Shorts México. Festival Internacional de Cortometrajes; Cinema Ciudad de México. Festival Latinoamericano de Cine, y el ciclo “Entre lenchas, vestidas y musculocas”, por mencionar algunos, así como continuará con las dos emisiones del proyecto Teatro en Plazas Públicas.

El Encuentro Nacional de Cultura Comunitaria LEVADURA será otro de los eventos que reunirá a colectivos, agrupaciones y agentes culturales de diferentes partes del país, quienes compartirán sus procesos comunitarios, alcances, experiencias, propuestas y problemáticas a través de mesas de trabajo, conversatorios, talleres, conciertos, entre otras actividades.

Por su parte, los representantes de las alcaldías de la Ciudad de México refrendaron el compromiso de caminar de la mano de esta dependencia y su interés por promover y difundir acciones en favor de los derechos culturales de los habitantes.

—o0o—